_
_
_
_
Desempleo

El paro baja en 14.000 personas tras cinco meses de subidas

El paro bajó en marzo en 14.356 personas, tras cinco meses consecutivos de subidas, lo que situó la cifra total de desempleados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en 2.300.975, un 0,6% menos que el mes anterior, según datos del Ministerio de Trabajo.

Según destacó el Departamento dirigido por Jesús Caldera, la disminución se ha producido tras cinco meses continuados de subidas, y es similar a la que se registró en marzo del año pasado (-15.824 personas). Desde marzo de 2007, el paro se ha incrementado en 241.524 personas, 11,7%.

El descenso del paro en marzo se debió, principalmente, a la reducción del número de parados en el sector servicios, que registró 22.105 desempleados menos y, en menor medida, al descenso en agricultura, con 8.527 menos, ya que en el resto de sectores aumentó el desempleo, encabezados por la construcción, con 11.727 nuevos parados, y seguidos del colectivo sin empleo anterior, con 3.221 parados más y la industria, con 1.328 nuevos parados.

El número de contratos registrados en marzo fue de 1.285.644, lo que supone 278.788 contratos menos, el 17,8 por ciento, de los firmados en el mismo mes de 2007. De los nuevos contratos sólo 168.133 fueron indefinidos, el 13,08%.

Más información
DOCUMENTO: Informe completo del Ministerio de Trabajo (.pdf)
Comenta esta noticia con otros lectores en el foro de Coyuntura económica
ENCUESTA: ¿Qué opinas del dato del paro del mes de marzo?

Por edades, el desempleo entre los menores de 25 años se redujo en 1.062 personas (-0,3%) respecto al mes de febrero de 2008, en tanto que entre los de 25 y más años bajó en 13.294 personas (-0,6%).

Disminuye en 14 comunidades

En marzo, el paro disminuyó en catorce comunidades autónomas, entre las que destacaron Andalucía (5.317 personas menos), Baleares (-3.151 personas) y Murcia (-2.448). Por el contrario, el desempleo subió en tres comunidades, encabezadas por Canarias (+4.733 personas) y Cataluña (+728 desempleados).

Por provincias, bajó en cuarenta regiones, entre las que destacaron Baleares, Murcia y Asturias, todas con 1.897 parados menos, en tanto que subió en doce localidades, encabezadas por Las Palmas y Barcelona, que sumaron 2.698 y 2.639 desempleados más, respectivamente.

El gasto en prestaciones por desempleo aumentó un 21%

El gasto en prestaciones por desempleo registrado el pasado febrero ascendió a 1.526 millones de euros, el 20,9% más que un año antes, informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, fue de 1.003,8 euros, lo que supone un incremento del 66% respecto al mismo mes del año anterior.

En febrero de 2008 se solicitaron un total de 396.113 prestaciones de desempleo, lo que representa un 23,7% más que el mismo mes del año anterior. El tiempo medio empleado para el reconocimiento en febrero fue de 9 días, igual que un año antes.

El total de beneficiarios a fin de mes fue de 1.621.589, el 14% más que el pasado año, y de ellos 169.680 fueron extranjeros, lo que representa el 66% más. Este incremento fue superior en los beneficiarios procedentes de países no comunitarios, con un incremento del 68,2%.

Caldera augura "subidas transitorias" para este año

El ministro en funciones de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, auguró hoy que este año habrá ¢subidas transitorias¢ del paro y reconoció la ¢preocupación¢ de su departamento ante esta posibilidad, si bien aseguró que ¢no será nada dramático¢.Según el ministro, la caída en el mes de marzo no sólo ha dependido de que descendiera el desempleo durante la Semana Santa, sino al ¢comportamiento positivo¢ del empleo en varios sectores. Asimismo aseguró que, aunque la desaceleración está provocando dificultades en el empleo del sector de la construcción, la economía española es aún capaz de crear puestos de trabajo, como lo demuestra el aumento de la afiliación a la Seguridad Social, que fue de 54.243 personas en marzo.Según Caldera, el paro bajó el mes pasado en niveles similares a marzo de 2007, mientras que la afiliación ha crecido a un ritmo menor, como consecuencia de la desaceleración y de la destrucción de empleo en el sector de la construcción. ¢No sabemos qué ocurrirá en el futuro¢, dijo el ministro, quien reconoció que su departamento sigue ¢preocupado¢ por la posibilidad de nuevas subidas del desempleo, aunque se mostró convencido de que la economía española ¢tiene posibilidades claras para la recuperación en el futuro¢.Pleno empleo "más pronto que tarde"Caldera dijo no tener ¢ninguna duda¢ de que España alcanzará el pleno empleo ¢más pronto que tarde¢, aunque reconoció que este objetivo se puede retrasar, y añadió que el Banco de España -que calcula que la tasa de paro subirá este año hasta el 9% y hasta el 9,8% en 2009- sólo hace ¢previsiones¢, mientras que el Ministerio trabaja ¢con datos¢.Por otro lado, Caldera subrayó la mejora en la calidad del empleo lograda desde la entrada en vigor de la reforma laboral en junio de 2006, y según el secretario general de Empleo, Antonio González, la temporalidad ha pasado del 38,24% en esas fechas al 34,3% actual.

"Un pequeño respiro" por la Semana Santa

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) señaló hoy que el dato del paro correspondiente al mes de marzo ¢ha dado un pequeño respiro¢, pero indicó que, ¢previsiblemente¢, el desempleo volverá a crecer en los próximos meses. Según explicó la organización, este repunte "es de esperar", ya que el descenso de este último mes ¢se ha producido a consecuencia de las contrataciones puntuales de la Semana Santa¢.En un comunicado, el presidente de la Federación, Lorenzo Amor, instó al nuevo Gobierno a que ponga en marcha ¢con urgencia¢ medidas para la recolocación de los desempleados que se han registrado desde principios de año. Entre otras, ATA propuso que se revise el sistema de pago único de capitalización por desempleo, para que se aumente al 100% para todos los desempleados que así lo quieran.Mientras, el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, ha asegurado hoy que el descenso del paro registrado en el mes de marzo, después de cinco meses de subidas consecutivas, es una ¢buena noticia¢, pese a su carácter estacional. ¢Es una buena noticia, qué duda cabe¢, consideró el presidente de la patronal antes de puntualizar que, sin embargo, ¢hay que tener en cuenta¢ que la Semana Santa se ha celebrado este año en el mes de marzo, mientras que esta festividad tuvo lugar en 2007 durante el mes de abril, y que, por ello, podría tratarse de una caída transitoria.Así, respecto a la evolución del paro durante los próximos meses, Díaz Ferrán rehusó aportar cifras, si bien aseguró que el empleo se encuentra en una situación de ¢gran incertidumbre¢, en parte, porque aún se desconoce cómo se comportarán la liquidez y los tipos de interés, que inciden en la actividad de las empresas. Ante tal escenario, Díaz Ferrán aseguró que es preciso ¢esperar¢ al devenir de los factores exógenos de la economía y, sobre todo, a los efectos de las medidas que tomará el nuevo Gobierno, que, a su juicio, pueden ir encaminadas a ¢paliar mucho¢ el problema del paro.CC OO, por su parte, aseguró hoy que la reducción del paro en marzo es ¢coyuntural¢, al coincidir con el periodo de Semana Santa, por lo que insistió en que el nuevo Gobierno, que se formará en los próximos días, debe tomar medidas para impulsar la actividad económica. En su opinión, esta reactivación debe producirse desde los sectores que deberían ser la alternativa a la construcción de viviendas y a los servicios de menor valor añadido.Así, el sindicato liderado por José María Fidalgo recordó en un comunicado que la construcción sigue generando desempleo ¢de forma intensa¢, al igual que la Industria, que lo hace en menor medida.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_