_
_
_
_
Móviles

Apple encarga diez millones de iPhone de tercera generación

Asia fabrica los nuevos móviles, según Gartner

El sueño del iPhone de tercera generación está cerca de hacerse realidad. Al menos así lo asegura un analista de la consultora de referencia en terminales celulares, Gartner, quien ha afirmado a la agencia Bloomberg que Apple ha encargado la fabricación en Asia de diez millones de unidades de su famoso móvil, dotado ya con la tecnología de última generación.

Por ahora, los seis únicos países del mundo que venden el iPhone lo hacen con un modelo de la llamada segunda generación y media, que tiene la capacidad de conectarse a internet, pero con menos velocidad y posibilidades que la tercera.

Gartner señala que los 10 millones de nuevos iPhone se producirán durante 18 meses, pero desconoce cuándo se venderá el primero. Todo apunta a que España será uno de los países que lo va a estrenar, junto con Australia. Al resto de las naciones llegará, probablemente, después el verano.

Y es que Telefónica lleva esperando meses para distribuir el iPhone en España. Podría estar haciéndolo ya, pero ha preferido aguantar hasta que salga la nueva versión 3G, según fuentes conocedoras de la situación. La intención de la operadora española y de Apple es anunciar el acuerdo para que el móvil sea vendido en territorio nacional en las próximas semanas, con la fecha de salida fijada para mayo.

Telefónica confía en que el nuevo modelo del iPhone sea un revulsivo para la venta de terminales, ya que la operadora española tiene el handicap de que el móvil de Apple está bastante extendido entre la población más tecnoadicta del territorio nacional. Aunque el iPhone es, en teoría, un terminal esclavo que sólo funciona con la operadora que lo distribuye en exclusiva y, por tanto, no puede exportarse a países donde no se vende, lo cierto es que hay multitud de programas que lo liberan y que su uso en España está más extendido de lo que Telefónica y Apple desearían. Pero en todos los casos se trata de la versión antigua.

Una vez que Telefónica cubra el mercado español para la campaña de verano, su próximo objetivo es distribuir el iPhone también en Latinoamérica. La situación es bastante propicia en países como Chile, Argentina o Brasil, pero hay menos posibilidades en otros. El principal es México, donde la operadora con más cuota en móvil es la compañía propiedad del magnate Carlos Slim, Telcel, la gran competidora de la española en la región, que ya habría firmado el contrato con Apple, según varios periódicos mexicanos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_