El banco se limitó a hablar de ¢desvalorización suplementaria de activos¢ vinculados a esos créditos y detalló las tres fuentes de pérdidas. La entidad financiera precisó que la ampliación de capital se llevará a cabo a un precio de 47,50 euros por acción, lo que incluirá 1,25 euros de nominal y 46,25 de prima de emisión, y el periodo de suscripción se desarrollará entre el 21 y el 29 de febrero en una oferta abierta al público en Francia y en otros ocho países europeos, incluido España.
El precio de la oferta representa una reducción sustancial respecto a la cotización de las acciones de Société Générale, que habían concluido la semana pasada a 77,72 euros, después de haber perdido un 3,47% en la sesión del viernes. Hoy, a la apertura de la Bolsa de París, sus títulos dieron un bajón del 7,96% a 74,10 euros.
La cotización de los nuevos títulos está prevista para el próximo 13 de marzo. La operación, que pretende en primer lugar ¢confortar los fondos propios del banco¢, se hará con un derecho de suscripción preferencial para los actuales accionistas y, una vez cerrada, y teniendo en cuenta la compra del banco ruso Rosbank, la relación de esos fondos propios aumentará al 8% según las reglas de Basilea II, frente al 6,6% estimado a finales de 2007.
Una vez realizada esta ampliación de capital garantizada, Société Générale afirmó que tiene intención de continuar en los próximos años su ¢estrategia de reequilibrio de su cartera de actividad, a la vez con crecimiento orgánico y con crecimiento externo selectivo, acelerando su desarrollo en los negocios y mercados con fuerte potencial¢.
Sus objetivos en 2009 son, entre otros, conseguir un coeficiente de explotación de entre el 60 y el 62% y seguir con la meta de una tasa de distribución del 45% para el periodo 2008-2010.
El banco francés confirmó que el ¢fraude¢ que atribuye al operador Jérôme Kerviel tuvo un impacto negativo en sus cuentas de 4.900 millones de euros, e insistió en que ya no está expuesto a esas posiciones.
A ese respecto, Société Générale anunció que en su negocio de banca de financiación y de inversión el primer semestre de este año será ¢un periodo de transición para sacar las enseñanzas de los acontecimientos recientes y reforzar los procedimientos de control y el dispositivo antifraude en un entorno de mercado que seguirá probablemente siendo difícil¢.
En cualquier caso, su objetivo en este negocio es un crecimiento anual de ingresos de entre el 5 y el 10% en el periodo 2006-2010 para llegar a unos 9.000 millones de euros en ese último año, con un coeficiente de explotación del 60%.