_
_
_
_
Minería

BHP lanza una opa hostil de 100.800 millones sobre Río Tinto

BHP puso ayer, finalmente, una oferta sobre la mesa para comprar Río Tinto por 100.831 millones de euros, lo que puede convertir la operación en una de las mayores de la historia. La minera australiana rechazó la oferta pese a mejorar en un 13% la propuesta inicial negociada en noviembre.

BHP lanza una opa hostil de 100.800 millones sobre Río Tinto
BHP lanza una opa hostil de 100.800 millones sobre Río TintoCinco Días

El gigante minero BHP Billiton apuró hasta el ultimo día que tenía de plazo para lanzar una opa sobre su rival Río Tinto. El grupo formalizó ayer una oferta de compra valorada en 147.400 millones de dólares (100.831 millones de euros) en lo que supone una de las mayores operaciones corporativas de la historia empresarial.

La propuesta implica el intercambio de 3,4 acciones de BHP por cada título de Río y supone una prima del 45% respecto a los precios a los que cotizaba la minera australiana antes de las primeras negociaciones entre los directivos de los dos grupos, en noviembre del año pasado. Entonces, la propuesta de BHP fue un 13% inferior.

Pese a esta mejora, la reacción de Río Tinto ha vuelto a ser contraria a una posible adquisición. La oferta de BHP 'no reconoce el valor real' de los activos de la compañía ni de su potencial de futuro, señaló el presidente de Río, Paul Skinner. 'Nuestros planes no cambian, y así se mantendrán mientras no se presenta una propuesta que refleje plenamente el valor de Río', añadió.

Más información
SIGUE LA COTIZACIâN DE BHP BILLITON

Sinergias sustanciales

Por contra, los responsables de BHP Billiton consideran que la operación permitirá a las empresas crear un valor que no podrían alcanzar por separado. Según sus cálculos, la unión de las dos compañías generará unas sinergias de 3.700 millones de dólares (2.528,6 millones de euros) cada ejercicio, a partir del séptimo año tras la integración.

La fusión de BHP y Río crearía el número uno del sector minero y situaría al consorcio resultante entre los tres mayores grupos empresariales del mundo, sólo por detrás de Exxon Mobile y General Electric. La empresa tendría más de 65.000 empleados, estaría presente en más de 25 países y pasaría a liderar la producción mundial de mineral de hierro, carbón, cobre, alúmina y aluminio primario.

El consejero de BHP, Marius Kloppers, recalcó que su propuesta es 'la primera y única oferta' que hay sobre Río Tinto y que ahora le toca a los accionistas decidir. En función de los términos de la opa, los accionistas de Río pasarían a controlar el 44% del grupo resultante, frente al 36% barajado en las conversaciones iniciales.

Además, y para hacer más atractiva la oferta, BHP se ha comprometido a mantener su política de dividendos crecientes y a poner en marcha un plan de recompra de acciones por valor de 30.000 millones de dólares (20.492 millones de euros) sólo un año después de que se cierre la operación.

BHP ha lanzado su opa cinco días después de que la estadounidense Alcoa y la empresa pública china Chinalco se hicieran con un 9% de Río Tinto, lo que les convierte en los primeros accionistas del grupo. Las empresas señalaron ayer que seguirán con atención todos los movimientos que se produzcan en torno a la minera. En su momento ya advirtieron de que se reservaban la posibilidad de nuevas actuaciones si, finalmente, se formalizaba una oferta de compra sobre Río. Los analistas han interpretado el movimiento de Alcoa y Chinalco como una toma de posición para tratar de desactivar la adquisición por parte de BHP Billiton.

La oferta de compra está condicionada a alcanzar una aceptación de, al menos, el 50% del capital de Río Tinto. Además, deberá ser aprobada por la junta de accionistas de BHP y superar el examen de los organismos de defensa de la competencia de la Unión Europea, Estados Unidos, Australia, Canadá y Sudáfrica.

El Santander participa en el mayor crédito de la historia

La oferta de compra sobre Río Tinto también va a batir récords en el plano financiero. Para llevar adelante la operación, BHP Billiton ha negociado el mayor crédito de la historia empresarial, de 55.000 millones de dólares (37.520 millones de euros), por delante de los 35.000 millones de euros que consiguió la eléctrica italiana Enel para desembarcar en Endesa.Entre los gestores del préstamo figura el Santander junto a Goldman Sachs, Citigroup, Barclays, HSBC, BNP Paribas y UBS.BHP pretende financiar la adquisición de Río Tinto y el plan de recompra de acciones de 20.492 millones de euros propuesto combinando el crédito con el flujo de caja generado por operaciones, la ventas de activos y, si llegara a ser necesario, la financiación de deuda.Según las estimaciones de los analistas, la operación multiplicará por siete la deuda de BHP, hasta situarse en los 85.000 millones de dólares (58.049 millones de euros).

La Bolsa penaliza el precio del grupo australiano

La propuesta de BHP no fue especialmente bien recibida por los mercados bursátiles, que también castigaron un recorte del 2,4% en los beneficios del grupo correspondientes a la primera mitad de su año fiscal, dato que fue hecho público ayer y que se situó en los 6.017 millones de dólares (4.109 millones de euros).Las acciones del gigante minero cayeron un 7,5% en Sydney hasta los 36,66 dólares australianos, en lo que supone el mayor descenso en una sola jornada que ha registrado el valor en los últimos 20 años.En Londres, los títulos de BHP perdieron un 4,8%, hasta las 15,20 libras, mientras que las acciones de Río Tinto retrocedieron un 0,3%, hasta las 54,17 libras. Por su parte, Chinalco perdió un 12% en Hong Kong.Con estas cifras, los títulos de Río se sitúan un 4,6% por encima del valor recogido en la oferta de BHP, lo que hace suponer que los inversores esperan una mejora de la opa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_