_
_
_
_
Transportes

ACS vende dos de sus autopistas en Chile a Abertis por 700 millones

ACS ha anunciado hoy un principio de acuerdo con un consorcio liderado por Abertis para la venta de sus participaciones en Autopista Central y Rutas del Pacífico, ambas en Chile, por un importe que superará los 700 millones de euros.

El grupo constructor y de servicios español dijo que espera que la operación, que deberá ser ratificada por el Consejo de Administración de Abertis y formalizada con todos los requisitos propios de las operaciones vinculadas, pueda ser cerrada en las próximas semanas.

En concreto, las participaciones del grupo que preside Florentino Pérez que adquirirá Abertis son el 48% en Autopista Central (autopista urbana de peaje en Santiago de Chile) y el 50% en Rutas del Pacífico (autopista de peaje Santiago de Chile-Valparaíso-Viña del Mar).

Autopista Central, donde ACS es el accionista de referencia con la sueca Skanska (48%), cuenta con una longitud de 60 kilómetros en dos ejes que forman parte del sistema Norte-Sur que cruza la ciudad de Santiago de Chile con un intensidad media diaria de 75.000 y 30.000 vehículos respectivamente. La puesta en servicio se realizó por fases entre diciembre de 2004 y mayo de 2006, y la concesión finalizará en 2031.

Por su parte, Rutas del Pacífico, donde el grupo presidido por Florentino Pérez comparte accionariado con Sacyr, es una autopista de 131 kilómetros de longitud con dos ejes que conectan la ciudad de Santiago de Chile con Valparaíso y Viña del Mar, con una intensidad media diaria de 17.000 y 13.000 vehículos respectivamente. Su actividad se inició en 2001 y la concesión se extiende por un máximo de 25 años.

ACS mantiene otras dos autopistas en Chile:

Américo Vespucio Norte Express. De 29 kilómetros, ofrece un plazo de concesión de 30 años bajo un sistema de peaje free flow (de vehículos sin detención). Puesta en marcha en enero de 2006, supuso una inversión de 330 millones. ACS tiene un 54% directo del consorcio adjudicatario.

San Cristobal Express (El salto Kennedy). Fue concedida a Dragados Concesiones de Infraestructuras y a la alemana Hochtief en 2004. Su longitud es de 4,1 kilómetros, el contrato expira en 2035 y la inversión alcanza los 56 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_