_
_
_
_
Medios de pago

Bruselas exige a Mastercard que suprima el sistema de comisiones

Mastercard dispone de seis meses para suprimir su actual sistema de comisiones o se enfrentará a multas de hasta el 3,5% de su facturación mundial diaria. El ultimátum lo lanzó ayer la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes.

Bruselas exige a Mastercard que suprima el sistema de comisiones
Bruselas exige a Mastercard que suprima el sistema de comisionesREUTERS

La estadounidense Mastercard puede convertirse en la segunda empresa que encaja una multimillonaria sanción de la Comisión Europea. La anterior fue su compatriota Microsoft.

Esta vez, la sanción puede ascender a sólo 254.000 euros diarios, el equivalente al 3,5% de la facturación actual de Mastercard, si la compañía no acata las instrucciones del organismo.

Kroes ordenó ayer a Mastercard 'retirar su sistema multilateral de comisiones conocido por sus siglas en inglés MIF en un plazo de seis meses'. Dicho sistema afecta a todos los pagos transfronterizos realizados con Mastercard (que opera también con la marca Maestro) y a los nacionales en ocho países de la UE (Bélgica, Irlanda, Italia, República Checa, Letonia, Luxemburgo, Malta y Grecia).

Bruselas, tras un lustro largo de investigación, ha concluido que esa comisión 'infla los costes para el vendedor sin reportar ninguna ventaja para él ni para los consumidores'.

La comisaria, cuyo país de origen es uno de los pocos de la UE donde los pagos electrónicos no soportan ningún recargo, califica esa comisión como 'un impuesto al consumo'. Y cree que expone a los ciudadanos a pagar dos veces por el mismo servicio.

'Primero desembolsan a su banco una tasa anual por el uso de la tarjeta', se indigna la comisaria. 'Y pagan de nuevo cuando se encuentran con precios inflados porque los vendedores tienen que repercutir sus costes, incluida la comisión de Mastercard'.

Bruselas recuerda, además, que las tasas de Mastercard se encuentran entre las más elevadas del sector en Europa. Para las tarjetas de débito, llegan al 1% del valor de la operación; y en las de crédito, hasta el 1,2%. Esta gabela, ahora declarada ilegal, afecta potencialmente a millones de usuarios y comerciantes porque el 45% de las tarjetas expedidas en Europa corresponden a las marcas Mastercard y Maestro.

Eurocommerce, la asociación europea que aglutina al sector de la distribución, calcula que la decisión de ayer puede suponer un ahorro de 10.000 millones de euros durante los próximos años.

Mastercard, por su parte, anunció de inmediato que recurrirá la decisión de Kroes ante el Tribunal de primera instancia de la UE, aunque se muestra dispuesta a acatar las órdenes de Bruselas.

'La reducción de tasas perjudicará al consumidor. Los bancos trasladarán a los particulares los costes que antes afrontaban los comercios y no está demostrado que los precios en la calle vayan a bajar', argumentaba ayer a CincoDías Javier Pérez, presidente de Mastercard Europa.

Para evitar la sanción y seguir operando como hasta ahora, Mastercard debe presentar un nuevo sistema de tarifas y convencer a Kroes de que no supone ningún abuso.

La firma sancionada duda de que los precios en la calle bajen por reducir las tasas de intercambio

Efectos para la zona única de pagos

La decisión de la Comisión Europea sobre Mastercard incluye la prohibición a la compañía de aplicar a partir de enero el sistema de tarifas que había preparado para la creación del SEPA, el área única de pagos de la zona Euro. La comisaria de Competencia, Neelie Kroes, expresó ayer su convencimiento de que esa estructura de tarifas llevaría 'a un incremento permanente de los precios en detrimento de los consumidores'. El Banco Central Europeo ya había advertido también sobre el riesgo de que las grandes compañías de pagos electrónicos aprovechasen SEPA para aumentar indebidamente sus ingresos. Mastercard señaló ayer que la orden de Kroes puede retrasar la inversión necesaria para integrar los sistemas de pago de la región y, por tanto, la creación del SEPA.Visa, principal rival de Mastercard, aseguró ayer que la decisión comunitaria no afecta a sus comisiones. Pero Kroes recordó a la firma, cuya división europea funciona de forma autónoma, que deberá someterse a este precedente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_