_
_
_
_
Biotecnología

Zeltia espera que Yondelis se venda en España a finales de año

La biotecnológica Zeltia espera que antes de fin de año las autoridades sanitarias aprueben en España la comercialización de Yondelis, el primer fármaco español aprobado en el mundo para combatir el sarcoma de tejidos blandos.

Comercializado ya en Reino Unido, Alemania, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Noruega e Islandia, el precio es de 5.048 euros por ciclo. Como término medio cada paciente recibe un tratamiento de cinco.

Zeltia tiene previsto pedir los permisos necesarios a la Agencia Europea del Medicamento (EMEA, por sus siglas en inglés) para que Yondelis se pueda aplicar al tratamiento de los cánceres de ovario y de próstata. Si la EMEA aprobase estas nuevas indicaciones, las ventas de este fármaco de origen marino se dispararían hasta los 1.000 millones de dólares (620 millones de euros). Las previsiones actuales de facturación se cifran en 100 millones de euros en Europa.

La empresa también detalló que está analizando la elección de un nuevo compuesto marino en 2008 para su posterior desarrollo.

En la presentación la compañía también señaló que trabaja en la colocación en Bolsa de su filial Neuropharma, especializada en investigación de fármacos para el sistema nervioso. Esta división estudia su estreno en el parqué para finales de 2008 o 2009.

Aunque en la comunicación oficial no se dieron más detalles de la operación, la directora general de la filial, Belén Sopesán, dijo a Efe que no está decidido el porcentaje de capital que se pondrá en el mercado, aunque se calcula que estará entre un 35% y un 38%.

Neuropharma ha invertido unos 37 millones desde su creación en el año 2000 en la investigación de fármacos para tratar la enfermedad del Alzheimer. Según Sopesán, se prevé que en este campo haya una nueva generación de fármacos para 2014.

Un superventas

Las indicaciones de tratamiento con el Yondelis para los cánceres de ovario y útero dispararían las ventas del fármaco antitumoral hasta los 1.000 millones de dólares (620 millones). La empresa acordó que Johnson & Johnson comercializaría el fármaco en EE UU.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_