_
_
_
_
Pacto

Eon crea una filial en España para integrar Viesgo y activos de Endesa

Eon España es el nombre de la filial en la que se integrarán Viesgo y los activos de Endesa que la alemana comprará a Enel y Acciona en virtud del pacto firmado entre las tres. Eon ha pedido su último permiso a la CNE e intenta desenredar el complicado proceso de valoración de los activos que determinará el precio final de su operación.

Desde el pasado mes de abril, en que concluyó su aventura en Endesa, Eon se ha mantenido en un discreto segundo plano. Tras el pacto a tres bandas con Enel y Acciona para la compra de Viesgo y de activos de Endesa en España, Italia y Francia, el grupo alemán se ha limitado a pedir la correspondiente autorización a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para la compra de Viesgo, que recibió la semana pasada sin condiciones. Asimismo, acaba de solicitar el mismo permiso para la adquisición de tres centrales de Endesa en España, según fuentes de Eon.

Una vez cerrada la operación, algo que prevé en el primer semestre de 2008, el grupo integrará todo su negocio en una nueva filial, Eon España, que incluirá también a Energi E2, sociedad de renovables que compró en agosto. Sin embargo, hasta entonces, a la compañía le queda el difícil trance de la valoración de los activos para determinar el precio. Pese a todo, sus directivos confían en cerrar la operación cuanto antes, especialmente para evitar la incertidumbre de los empleados.

Para Lutz Feldmann, consejero y responsable de Estrategia de Eon, el plan de desarrollo a través de estos activos 'no es el plan B de la opa, sino un modo distinto de abordar el mercado español'. En este sentido, y en un alarde de realismo, asegura que el objetivo es crecer en capacidad de generación, pues se trata de 'un viaje de largo recorrido'. Eon, que tendrá en España 650.000 clientes, espera alcanzar los 7.000 MW en 2010. 'España sigue siendo un mercado atractivo por el crecimiento de la demanda y las renovables', añade. Y se felicita por la decisión de la CNE de autorizar la compra de Viesgo de forma rápida y sin requisitos. En ello ha influido, en su opinión, el hecho de que un nuevo operador pueda incrementar la competencia en el mercado.

Antoñanzas

Eon gestionará su negocio en España de un modo 'descentralizado'. Respecto al fichaje de Miguel Antoñanzas, actual presidente Viesgo, Feldmann dijo estar 'impresionado por las capacidades del equipo de gestión de Viesgo' y aunque 'no está cerrado', se mostró 'encantado de poder contar con Antoñanzas como consejero delegado de Eon España.

Las valoraciones de Enel 'son incorrectas'

Los bancos de negocios de Eon, Enel y Acciona están valorando Viesgo los activos de Endesa que comprará la alemana en España y el resto de Europa. Pese a que se trata de un precio objetivo, cuyo cálculo figura en el pacto firmado en abril, Enel ya han hecho circular una cifra: unos 13.000 millones de euros, de los cuales, 2.500 millones corresponden a Viesgo.Para Lutz Feldmann, responsable de Estrategia de Eon, esta valoración 'parece una reacción de Enel a los 10.000 millones' que avanzó el presidente de Eon, Wulf Bernotat. Pero no quiso aclarar nada más, salvo que las cifras que se han publicado 'no son correctas'.Además, la empresa alemana considera que la decisión del Ministerio de Industria de minorar los derechos de CO2 que se trasladen a los precios del mercado entre 2008 y 2012 y de congelar las tarifas eléctricas, 'puede tener un impacto en el método a emplear en la valoración de Viesgo y las centrales de Endesa'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_