_
_
_
_
Alimentación

El grupo Sos prevé una oferta récord de aceite de oliva y estabilidad en los precios

El grupo Sos Cuétara estima que la oferta del aceite de oliva para la campaña 2007-2008 alcanzará una 'cifra récord' de 1,59 millones de toneladas. Esta cifra permitirá 'mantener los precios estables' y la 'recuperación del consumo interno' por encima de las 610.000 toneladas, según recoge su IV Informe Carbonell, presentado ayer

El presidente de la compañía, Jesús Salazar, explicó en la presentación que esta elevada disponibilidad, un 15% superior a la de la campaña anterior, 'debería evitar que se produzcan tensiones de precios y mantendrá la estabilidad'. Según el informe, la producción nacional alcanzará 1.275.000 toneladas, a las que se sumarán otras 90.000 toneladas importadas y el excedente de la pasada campaña.

El consumo en España de aceite de oliva retornará, de acuerdo al estudio, a los niveles de campañas anteriores a la de 2005-2006, por encima de las 610.000 toneladas. Hace dos campañas, se produjo una importante caída del consumo, hasta las 477.700 toneladas por el fuerte incremento de los precios.

Salazar señaló, respecto de los precios, que ante el consumidor 'no es posible compensar una subida de precios con una bajada al año siguiente'.

El presidente ejemplificó con los datos del estudio que la reducción del consumo 'no se recuperó inmediatamente porque el consumidor se acostumbra a elegir otros productos'. De hecho, en la campaña de 2006-2007, el consumo llegó a las 571.800 toneladas.

En este sentido, Salazar criticó 'la falta de transparencia' de la oferta de los productores, y señaló que esas tensiones en los precios han motivado que la industria española haya acudido a la importación de otros países. Las exportaciones, por su parte, alcanzarán las 635.000 toneladas, lo que supone otro máximo histórico, según indicó el presidente.

Salazar recordó que la producción mundial de aceite de oliva se ha duplicado en los últimos 15 años. El grupo estima que la producción continuará con ese ritmo de crecimiento, dado que, a excepción de los mercados maduros de Italia, España y Grecia, en el resto de países de la OCDE el consumo registra aumentos anuales de dos dígitos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_