_
_
_
_
Agua

Agbar invierte 238 millones en su tercera depuradora chilena

Agbar concluirá el plan de saneamiento en la zona metropolitana de Santiago de Chile con la instalación de una tercera depuradora, que permitirá tratar a partir de 2010 la totalidad de sus aguas, que suministran a un total de seis millones de habitantes. Las inversiones alcanzan los 238 millones de euros y completan un presupuesto desembolsado desde 1999 de 340 millones.

Aguas Andinas iniciará en las próximas semanas la construcción de la tercera y última depuradora de la zona metropolitana de Santiago de Chile. La infraestructura estará lista en 2010, con una capacidad de tratamiento para 4,4 metros cúbicos de agua por segundo. La inversión comprometida de la filial de Agbar alcanza los 238 millones de euros (350 millones de dólares). Con esta depuradora, Aguas Andinas conseguirá completar el nivel de regeneración de aguas de la cuenca de Santiago del 67% actual, que ya ha supuesto un desembolso de 340 millones (500 millones de dólares), hasta el 100%, para un total de seis millones de habitantes, más de un tercio de la población del país.

El proyecto es el de mayor envergadura realizado por Agbar fuera de España, según señaló un portavoz de la empresa de servicios. Descontando el fracaso de las concesiones en Argentina, la compañía que preside Jordi Mercader ha conseguido incrementar su influencia en Chile, aplicando un modelo de gestión similar al británico, centrado en la concesión a perpetuidad de las instalaciones. Agbar entró en Chile en 1999, cuando sólo se depuraba el 3% de las aguas de la capital. La construcción de una primera planta (El Trebal) y especialmente la segunda de La Farfana consiguió aumentar el nivel de filtrado de aguas hasta una capacidad instalada de 12,8 metros cúbicos por segundo.

La inversión de Agbar en Chile completa el plan inversor actual del grupo, que ha redoblado su plan de crecimiento en el ciclo integral del agua y en el sector sanitario (Adeslas), después de la venta de la compañía de certificación Applus al grupo norteamericano de inversión Carlyle.

La estrategia futura de Agbar, a la espera de la elaboración del nuevo plan de crecimiento, pasa por presentarse a concursos de gestión de infraestructuras de abastecimiento de agua. Así, la compañía se adjudicó durante 2006 Bristol Water, que abastece a un millón de usuarios en el Reino Unido, y que ya aportó 20,7 millones a los resultados del grupo en los nueve primeros meses del año en curso.

Argelia, China y Arabia Saudí

Agbar ha firmado recientemente un contrato para dirigir durante cinco años y medio el suministro y saneamiento de la provincia de Orán (Argelia), que cuenta con una población de 1,5 millones de habitantes. La compañía exportará este modelo a China, a pesar de las dilatadas negociaciones que supone entrar en estos mercados.

En principio, ha alcanzado la primera alianza con Golden State Water Group para gestionar conjuntamente dos plantas potabilizadoras y otra de aguas residuales en la provincia de Jiangsu. Por último, Agbar ha resultado preseleccionada para el próximo concurso que se desvelará en enero en Arabia Saudí, que incluye un contrato para el saneamiento de la zona de Jeddah, la segunda ciudad del país.

Crecerá en Paraguay, Perú, Brasil y Ecuador

El grupo de servicios ha centrado en Chile la responsabilidad para crecer en América Latina. De esta forma, Agbar explora oportunidades en Paraguay, Perú, Brasil y Ecuador. La compañía Agbar Latinoamérica, creada hace justo un año, ofrece servicios de consultoría a otros países de la zona, con el objetivo de desarrollar sistemas de desarrollo sostenible. Queda atrás la etapa en que el negocio se centraba en grandes obras de canalización, que necesitaban un gran esfuerzo inversor. Agbar pretende ahora asesorar para que estos proyectos sean acertadas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_