_
_
_
_
Coyuntura

La Reserva Federal rebaja los tipos al 4,25% y los aproxima a los del BCE

El parón del mercado del crédito y las malas previsiones para la economía de EE UU han forzado a la Fed a obviar lo que dejó implícito tras su última reunión, que no habría más recortes de tipos. Ayer volvió a bajarlos, un cuarto de punto hasta el 4,25%, cerca del 4% en donde se encuentran los de la zona euro, y abrió la puerta a más bajadas.

Como los mercados han estado esperado y deseado, el equipo de Ben Bernanke rebajó por tercera vez consecutiva los tipos de interés. También se movieron a la baja los tipos de descuento un cuarto de punto por lo que quedan en el 4,75%. La decisión no fue unánime, porque uno de los miembros del comité abierto, Eric Rosengren, habría preferido más agresividad y rebajar 50 puntos básicos.

La redacción del comunicado de la Fed es más abierta que la de la anterior reunión y se maneja la posibilidad de una nueva rebaja en el futuro. La razón es que se considera que los últimos datos y 'el deterioro en las condiciones de los mercados financieros han incrementado la incertidumbre sobre las previsiones de crecimiento económico e inflación'. En este sentido, la Fed se compromete a vigilar la situación 'y actuará como sea necesario'. Con todo, el comunicado explica que la acción de ayer junto con las dos anteriores 'debería ayudar a promover un crecimiento moderado en el futuro', lo que sugiere que el recorte no será automático.

Aunque los economistas más alejados de Wall Street creen que estas rebajas ayudan poco a la economía, y menos en el corto plazo, en los parqués se apostaba por una rebaja mayor y algunos intermediarios opinan que la Fed está siendo poco agresiva y lenta. Las primeras apuestas tras el comunicado daban por hecha otra rebaja en enero.

Muchos economistas han elevado el riesgo de recesión y de hecho, en Morgan Stanley da por seguro este escenario negativo. El resto apuesta por un periodo de lento crecimiento que necesita de unos tipos en torno al 3%. Este último movimiento de la Fed encadena la mayor rebaja de los costes crediticios desde la breve recesión de 2001. También es un política en sintonía con el resto de las autoridades monetarias. El BCE ha mantenido los tipos al 4% pese a la amenaza de la inflación y tanto el Banco de Inglaterra como el de Canadá han recortado sus tasas.

Un comunicado abierto La incertidumbre como protagonista

Desaceleración en puertas 'La información que nos llega sugiere que el crecimiento económico se desacelera reflejando la mayor corrección en el mercado de la vivienda y el menor gasto de los negocios y consumidores'Inversión bajo presión. 'La tensión en los mercados financieros se ha incrementado en las ultimas semanas'Inflación bajo radar 'La inflación subyacente ha mejorado modestamente este año pero la subida de las materias primas entre otros factores puede presionarla al alza'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_