_
_
_
_
Tribunales

La Audiencia aplaza el juicio de Grand Tibidabo hasta el 14 de enero

El juicio por el caso Grand Tibidabo se suspendió ayer en la Audiencia de Barcelona antes de empezar, después de 13 años de instrucción. Las partes ya habían acordado una reducción de la petición de penas a cambio que los procesados asumieran un delito continuado de apropiación indebida de alrededor de 70 millones de euros.

Todas las acusaciones particulares, incluida la del abogado del Estado, se adhirieron al acuerdo extra procesal alcanzado el viernes pasado, que anunció ayer el Fiscal. Sin embargo, el juicio se suspendió hasta el próximo 14 de enero al no retirar el abogado del Estado la acusación por fraude fiscal contra Javier de la Rosa.

Sin este defecto, el juicio hubiera podido concluir ayer mismo, cuando en principio se calculó que las sesiones se podían alargar hasta el mes de abril. De la Rosa también se beneficia del pacto extrajudicial, con una reducción de la pena de entre seis meses y tres años de prisión. De la Rosa afronta cargos por un presunto delito contra Hacienda, para los que el Fiscal pedía 13 años de cárcel, aunque sólo sería condenado a tres años de prisión, lo que supondría en la práctica una reclusión de unos meses.

Además de De la Rosa, existen otros cuatro encausados, para los que el abogado del Estado solicita penas de hasta cuatro años de prisión y el pago a Hacienda de más de cinco millones. Estos encausados son el ex diplomático y vicepresidente de Grand Tibidabo, Manuel Prado y Colón de Carvajal, y los empresarios Joan Cruells, Florencio Cerdá, Arturo Piñana y Ramón Fiter. La mujer de Javier de la Rosa, Mercedes Misol, no se encuentra entre los imputados, aunque se sentó en el banquillo al estar acusada por las representaciones de los 10.500 accionistas afectados.

Archivado En

_
_