_
_
_
_
Empresas

La remuneración media por consejero es de 253.000 euros

Los sueldos de los consejos se incrementaron un 27,7% en 2006 respecto al ejercicio anterior, de acuerdo con los datos del informe anual de gobierno corporativo de las sociedades cotizadas publicado ayer por la CNMV.

La remuneración media percibida por los consejeros de las empresas cotizadas alcanzó en 2006 los 253.000 euros. Es uno de los muchos datos recogidos en el estudio anual publicado por la CNMV a partir de los datos de los informes de gobierno corporativo de las sociedades cotizadas.

El documento destaca que el promedio de la retribución de los consejeros ejecutivos se incrementó un 33,3% respecto al año anterior, fundamentalmente por el ejercicio de derechos de opción y las remuneraciones variables ligadas a objetivos. La retribución media para este tipo de administradores se situó en 2006 en 872.000 euros anuales. Para el resto de tipologías de consejeros, el incremento medio ha sido del 4,5%.

El informe de la CNMV también constata que la política de remuneraciones no se suele someter a la aprobación de la junta de accionistas, ni siquiera con carácter consultivo, excepto en lo que se refiere a las obligaciones legales (remuneraciones basadas en la cotización de las acciones y opciones sobre acciones).

Tampoco es una práctica habitual el que las empresas desglosen los sueldos individualizados de sus consejeros. Tan solo 28 entidades (9 del Ibex) publican la remuneración individual de cada consejero por los diferentes conceptos retributivos.

En el caso de las compañías del Ibex, el incremento de la remuneración media de sus consejos alcanzó en 2006 el 28,5%.

Y a pesar del incremento de las remuneraciones del órgano de administración de las sociedades cotizadas, la CNMV señala que no se ha producido un aumento apreciable en el porcentaje que representan sobre los resultados de las compañías. En promedio, las retribuciones de los consejos sobre los resultados de las sociedades cotizadas representaron un 3,8%, mientras que en 2005 fueron del 3,7% y en 2004, el 4,8%. En las empresas del Ibex este porcentaje se reduce hasta el 1,3%.

Altos directivos

El informe de la CNMV también recoge el sueldo medio de los altos directivos que, en 2006, ascendió a 389.000 euros, 'un 55% inferior al promedio de la remuneración percibida por los consejeros ejecutivos'.

También en el caso de los sueldos de los altos directivos, los mayores incrementos se produjeron en las empresas pertenecientes al Ibex 35, donde alcanzaron el 20,6%.

Aún son muchas las sociedades que mantienen blindajes o cláusulas de garantía en caso de cese para sus altos directivos y consejeros ejecutivos. Sin embargo, el informe de la CNMV indica que en el caso de las empresas del Ibex se ha reducido respecto a ejercicios precedentes el número de beneficiarios de estas cláusulas, 'aumentando en el resto de sociedades cotizadas'.

La comisión de nombramientos adquiere más protagonismo

La comisión de nombramientos ha ido adquiriendo más protagonismo y ya es responsable a través de su recomendación de la designación del 55,3% de los nuevos consejeros. Se trata de una importancia especialmente destacable en las empresas del Ibex en las que el porcentaje se sitúa en el 88,6%. Además, todos los nombramientos de consejeros independientes de este índice fueron propuestos por esta comisión.Al tiempo, se ha reducido el número de entidades que no han constituido la comisión de nombramientos y retribuciones que, a diferencia de la de auditoría, no es de obligada creación. Además, la mayoría de las entidades cumple con la recomendación de que todos sus miembros sean consejeros externos.En cuanto a los comités de auditoría, el informe señala que en 2006 y a nivel agregado se ha incrementado la presencia de consejeros independientes en estos comités. Sin embargo, en las compañías del Ibex el peso relativo de esta tipología de consejeros se ha reducido respecto al año anterior. Además, en 72 entidades el presidente de la comisión de auditoría no tiene la condición de administrador independiente.La mayoría de las sociedades que no siguen las recomendaciones de buen gobierno sobre la presencia de independientes en las comisiones tienen algún consejero independiente que no figura en ninguna de ellas.Además, el número de presidentes que son al tiempo primeros ejecutivos creció en 2006.

Menos independientes en el consejo

El informe anual de gobierno corporativo de la CNMV constata que durante el ejercicio 2006 las sociedades cotizadas no han modificado de forma apreciable sus estructuras y prácticas de gobierno corporativo. En el caso del tamaño de los consejos, que el Código Unificado recomienda que se sitúe por debajo de 15 miembros, la media de las entidades analizadas se sitúa en los 9,9 miembros. Una cifra ligeramente superior, según la CNMV, a la registrada durante el ejercicio anterior. En el 20,2% de las entidades el número de consejeros se encuentra fuera del rango recomendado por el código de buen gobierno. Y respecto a la composición, el porcentaje de entidades con una representación de administradores independientes en el consejo inferior a un tercio de sus miembros se ha incrementado con respecto al ejercicio de 2005, 'lo que supone un retroceso en el seguimiento de las prácticas de buen gobierno'. Se trata de una situación que, según la CNMV, puede estar relacionada con la disminución registrada en el promedio de capital flotante que, en el caso del Ibex ha sido de casi cinco puntos porcentuales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_