_
_
_
_
Banca

BBVA prevé aumentar el beneficio en España más que sus rivales

BBVA confía en su filial en EE UU. El grupo explicó ayer que BBVA USA no se ha visto afectada por la crisis inmobiliaria y que su beneficio crecerá a una tasa del 17% hasta 2010. Ese año aportará 1.564 millones de dólares (1.063 millones de euros). En España estima que su beneficio crezca más del 15% en 2008 y 2009, más que sus rivales.

BBVA prevé aumentar el beneficio en España más que sus rivales
BBVA prevé aumentar el beneficio en España más que sus rivalesCinco Días
Miguel Moreno Mendieta

El Día del Inversor está de moda. En menos de un mes, los cuatro mayores bancos españoles, Santander, BBVA, Popular y Sabadell, han informado y agasajado a analistas e inversores. Ayer fue el turno de BBVA, que reunió a sus primeros espadas en el restaurante madrileño In Zalacaín para transmitir un mensaje de fortaleza y confianza.

Desde el presidente, Francisco González, a los responsables de las principales áreas de negocio, pasando por el consejero delegado, José Ignacio Goirigolzarri, todos fueron detallando previsiones del grupo los próximos tres años.

Dentro de las expectativas para las filiales, sorprendió el optimismo hacia BBVA USA. Esta unidad de negocio, fruto de la fusión de los cuatro bancos adquiridos en EE UU en los últimos dos años (Laredo, Texas State, State National y Compass), no se ha visto afectada por la crisis inmobiliaria.

El banco quiere llegar a 18 millones de clientes en México y sumar en España 500.000 inmigrantes

Muy al contrario, el grupo ha duplicado sus previsiones de beneficio para la región. De pronosticar un crecimiento anual del 8% para los próximos tres años, ahora espera una subida del 17%.

BBVA USA aportará 1.564 millones de dólares (1.063 millones de euros) a las ganancias del grupo, en 2010, lo que representará en torno al 10% del beneficio total. El responsable de la unidad, José María García-Meyer, argumentó que la zona de implantación de la franquicia en EE UU -Alabama, Arizona, Florida, Tejas- crece más rápido que el resto del país.

Frente a la ralentización del mercado inmobiliario norteamericano -epicentro de la crisis de las hipotecas de alto riesgo-, 'el precio de los activos inmobiliarios en Tejas ha evolucionado de forma racional y los precios se mantienen estables', dijo Meyer.

Una de las palancas de desarrollo para esta unidad de negocio son las sinergias que se pueden crear con otra de las piezas más valiosas del grupo, el mexicano Bancomer.

Las expectativas para esta franquicia también son favorables. BBVA aspira a incrementar su beneficio en un 20% anual hasta 2010, y aumentar su clientela en cuatro millones, hasta llegar a los 18 millones. En este periodo, el objetivo es multiplicar por 2,5 los créditos al consumo y por tres las hipotecas.

Para España, las previsiones de crecimiento apuntadas ayer son más moderadas, pero también sólidas. El responsable del negocio ibérico, Juan Asúa, avanzó que el grupo se ha marcado como objetivo lograr un incremento anual de los beneficios superior al 15%, con una clara apuesta por inmigrantes, jóvenes y pymes. Con estas previsiones admiten que será el banco comercial con mejor compoprtamiento del negocio en España.

Asimismo, el 10% de la mejora del margen de explotación -el que mejor refleja la evolución del negocio puramente bancario- provendrá del productos y servicios no financieros. La entidad reconoce que el entorno global es 'más incierto' y que la economía española está inmersa en un proceso de 'desaceleración', aunque cuenta con soportes importantes, un sistema financiero eficiente y un mercado laboral dinámico.

BBVA reafirmó ayer su buena situación frente a la restricción de crédito y su director financiero, Manuel González Cid, explicó que podrían permanecer fuera de los mercados 'hasta bien entrado 2009'.

El grupo confía en la estabilidad de Latinoamérica

La escalada verbal del presidente venezolano Hugo Chávez y las amenazas (escasamente veladas) hacia las empresas españolas que operan en el país no parecen preocupar a los responsables de BBVA. Al menos por ahora.El director del área de negocio de América del Sur, Vicente Rodero, aseguró ayer que 'las previsiones para Latinoamérica son las mejores en los últimos 25 años' y reafirmó el compromiso de BBVA con la región, donde cuenta con más de 30.000 empleados y cerca de 2.000 sucursales.En Venezuela, los dos principales negocios del grupo español son el Banco Provincial (el cuarto del país por créditos y depósitos) y Seguros Provincial. Entre los dos suma cerca de tres millones de clientes.Pese a las últimas invectivas del mandatario venezolano y el ascenso de varios dirigentes populistas en la región, BBVA mantiene intactas sus perspectivas.Las razones para mantener la confianza son de peso. Según las previsiones del banco, las economías latinoamericanas crecerán entre un 4% y un 6% anual hasta 2010. Además, las tasas de inflación, de déficit exterior y de deuda pública son históricamente bajas.A los buenos datos macroeconómicos hay que añadir, según explicó a los inversores Vicente Rodero, que el riesgo país de la zona (un indicador de la estabilidad económica y política de un Estado) está en niveles bajos y estables, a pesar de que en los dos últimos años se han producido una decena de elecciones, muchas de ellas con alternancia en el poder.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_