_
_
_
_
Acuerdo

Industria, mineras y sindicatos desbloquean el Plan del Carbón

Industria, las empresas mineras y los sindicatos firmaron ayer un principio de acuerdo que desbloquea la aplicación y desarrollo del Plan del Carbón aprobado hace más de un año.

El Plan del Carbón 2006-2012 parece que, por fin, va a poder echar a andar sin mayores tropiezos, más de un año después de su firma. El Ministerio de Industria, la patronal Carbunión y los sindicatos UGT y CC OO han suscrito un principio de acuerdo con el que pretenden poner fin a los problemas que han sacudido al sector en los últimos meses.

'Se trata de un acuerdo muy positivo que desbloquea el Plan', explicó ayer el vicepresidente de la patronal, Samuel Gutiérrez. En la misma línea, desde CC OO, Juan Carlos Álvarez Liébana, aseguró que el pacto alcanzado permitirá rebajar la crispación en los centros de trabajo del sector y en las comarcas mineras.

El documento suscrito por las partes obliga al Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón (IRMC) a tramitar, lo antes posible, la correspondiente convocatoria de ayudas a las empresas del sector, de forma que éstas puedan recibir las subvenciones a su funcionamiento en el primer trimestre de cada ejercicio, evitando los retrasos de este año que han perjudicado a las mineras.

De igual modo, el IRMC debe desarrollar cuanto antes el esquema de ayudas para el periodo 2008-2012. En él se tendrá en cuenta el nuevo reparto de orígenes de los carbones (minerías a cielo abierto y subterráneas) y la cifras reales de la producción de carbón en la actualidad, lo que permite subsanar las deficiencias del plan anterior.

El acuerdo también incluye una serie de obligaciones para Carbunión. La patronal se compromete a realizar las inversiones necesarias hasta 2012 para mantener la actividad en todas las unidades de producción existentes en la actualidad, así como a llevar a cabo todas las prejubilaciones pactadas 'sin dilación de ningún tipo' y a cumplir la recolocación de los trabajadores excedentes procedentes de las empresas que está previsto que cierren. Estos trabajadores tendrán las mismas condiciones laborales que sus compañeros de la minera que les asuma y se les respetará los posibles planes individuales ya acordados.

Las empresas también se comprometen a aplicar una subida mínima del IPC real en sus convenios colectivos.

En los casos concretos de Minero Siderúrgica de Ponferrada y de Unión Minera del Norte (Uminsa), las compañías se comprometen a estudiar una vía de solución a la negociación colectiva con un incremento salarial mínimo del IPC real. Además, Uminsa contratará a 14 trabajadores de Coto Minero de Narcea.

Por último, los firmantes del documento acuerdan buscar una solución para los trabajadores y las empresas de la cuenca de Mequinenza, afectados por los incumplimientos de la empresa que debía comprar sus cupos de carbón.

Plan de reactivación

¦bull;El principio de acuerdo alcanzado será ratificado una vez que se concreten, a finales de mes, otros capítulos pendientes, en especial en lo relativo a las ayudas para la reactivación de las comarcas mineras y la participación sindical en su reparto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_