_
_
_
_
OPV

La farmacéutica Rovi prevé repartir un 40% de su resultado en dividendos

La farmacéutica Rovi estrena una nueva política de dividendos ante su próxima salida a Bolsa. Repartirá entre el 30% y el 40% del resultado entre sus accionistas. El laboratorio saca a cotización sólo el 40% de su capital, lo que implica que la familia López Belmonte, propietaria actualmente del 100% de la compañía, conservaría el 60% restante.

La farmacéutica española Rovi se estrenará en el parqué en las próximas semanas y con la salida, la empresa plantea una nueva 'política activa de reparto de dividendos'. A pesar de que no había repartido beneficios entre sus accionistas en los últimos tres años, los dueños de la empresa se repartieron en septiembre de 2007 unos seis millones de euros con cargo a las reservas de libre disposición. A partir de ahora, el laboratorio entregará 'entre un 30% y un 40%' de su resultado consolidado de cada ejercicio.

La compañía pretende conseguir hasta 212 millones en esta operación. Sin embargo, su folleto no explica sus previsiones de inversión ni las estimaciones de beneficio para el futuro. En el momento de comunicar su intención de salir a Bolsa, el pasado julio, la empresa explicó que su intención era 'desarrollar nuevos productos e incrementar sus inversiones en investigación y desarrollo', extremos que no detalla ni cuantifica en el folleto.

El gasto de Rovi en 2006 en investigación ascendió a 6,2 millones. El 28% de esta partida vino de subvenciones públicas. El laboratorio prevé que el importe de las subvenciones recibidas aumente en los próximos años. La empresa está invirtiendo unos 20 millones en un Centro de I+D Tecnológico en Granada, que estará terminado a finales de año.

Rovi recuerda que vendió sus famosos supositorios a Pfizer en 1994

La farmacéutica ingresó hasta septiembre de este año un total de 86,7 millones, un 14% más que en los primeros nueves meses del año pasado. El resultado de explotación (Ebitda) alcanzó un total de 24 millones, un 127% más, y obtuvo un beneficio neto de 19,2 millones, un 147% más que en el mismo periodo de 2006. Los ingresos en 2006 fueron de 104,9 millones y obtuvo un resultado neto del ejercicio de 10,9 millones.

La compañía pretende, con la salida a Bolsa, 'la venta de parte de la participación de los accionistas actualmente presentes en el capital social y permitir la diversificación del patrimonio', entre otros objetivos.

Sin embargo, entre los factores de riesgo contenidos en el folleto, la farmacéutica asume que Juan López Belmonte, presidente del consejo de administración y dueño hasta la fecha del 100% de las acciones, continuará manteniendo, a través de la sociedad Inversiones Clidia, 'entre un 60% y un 65% del capital social'. 'Como resultado, Juan López-Belmonte podrá decidir sobre prácticamente todos los asuntos que exijan la aprobación por mayoría de los accionistas', dice el folleto.

Pese a que su producto más conocido son los supositorios, la empresa recuerda que vendió esta rama de negocio y la marca a Pfizer en 1994, junto con otros medicamentos sin receta. La compañía detalla que ambas empresas firmaron un acuerdo que les permita la 'coexistencia pacífica' en relación con la marca.

La cartera de producto de Rovi depende fundamentalmente de un fármaco, la bemiparina, para tratar la enfermedad tromboembólica venosa, que supuso el 28% de sus ventas en 2006.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_