_
_
_
_
Oferta de compra

Gala Capital e Hidalgo prevén comprar Iberia para su fusión con un gigante

El proceso de compra de Iberia toma un cariz español. Ayer, un consorcio asesorado por el ex consejero delegado de Iberia, Ángel Mullor, liderado por Gala Capital y formado por Juan José Hidalgo (Globalia) y tres cajas de ahorros anunció su intención de hacerse con el 100% de la aerolínea (mediante una opa a un precio de entre 3,6 y a 3,9 euros por acción). Persiguen dotarla de masa crítica para competir con sus rivales europeas, a fin de fusionarla con una de las grandes del sector.

Gala Capital e Hidalgo prevén comprar Iberia para su fusión con un gigante
Gala Capital e Hidalgo prevén comprar Iberia para su fusión con un giganteREUTERS

Iberia necesita jugar en primera división a medio plazo. Además, precisa potenciar sus rutas de largo recorrido, tener dentro de su estructura gestores que conozcan el negocio aéreo y un plan industrial que le aporte valor a largo plazo. Con estas premisas, el consorcio liderado por Gala Capital y Juan José Hidalgo, presidente de Globalia, dio ayer el golpe de gracia en la carrera por hacerse por Iberia, al anunciar su intención lanzar una oferta por el 100% de la aerolínea.

El consorcio cuenta con un asesor de honor que le permitiría confeccionar un plan industrial a corto plazo: el ex consejero delegado de la aerolínea: Ángel Mullor.

El precio de la posible oferta oscilaría entre 3,6 y 3,9 euros, por acción. De momento, los interesados han solicitado información fiscal, operativa y legal y contable de la empresa, según un comunicado a la CNMV. El precio es muy similar a la única oferta en firme anunciada -3,6 euros por acción- por el grupo liderado por Texas Pacific Group (TPG), British Airways y los fondos Vista Capital, Ibersuizas y Quercus.

El consorcio estaría integrado por Gala Capital, que lideraría la operación y que controlaría tendría cerca del 45% del capital del mismo junto a otros fondos inversores asesorados por ésta (Omega Capital e Inver-avante, entre otros); tres cajas de ahorro regionales encabezadas por la BBK, presidida por Xabier de Irala y el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, que ostentaría a título personal casi el 10%, aunque los nuevos oferentes asumen que no podría entrar en el consejo de Iberia por un claro conflicto de intereses . El propio Mullor no ocupará puestos ejecutivos en la empresa pero sí tendrá un mínima participación testimonial y entrará a formar parte del consejo.

Gala Capital está participada por el ex presidente de Fadesa, Manuel Jove, el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, y la primera accionista de FCC, Esther Koplowitz. Esta sociedad y sus socios pretenden quedarse en un proyecto a largo plazo que auparía el negocio de Iberia, lo dotaría de contenido de acuerdo con un plan industrial ya diseñado. El fin es lograr que Iberia pueda medirse de igual a igual con el resto de sus competidores europeos como Air France o Lufthansa para fusionarla posteriormente con alguna de estas grandes del sector, según Mullor.

Este plan industrial incluiría entre otras cosas, la compra de aviones de radio alcance (hasta llegar a las 50 aeronaves) y en su caso el estudio de su actual alianza comercial con sus socios aéreos de One World.

En cuanto al equipo directivo de Iberia, se mantendría igual en términos generales, aunque esto último no está definido, añade Mullor. Los integrantes del consorcio interesado en Iberia desconocen aún que socios de la actual Iberia podría vender su participación, aunque no les molestaría que se quedarán en el mismo las entidades financieras como Caja Madrid o BBVA aunque sí que se estudiaría las relaciones con British Airways en el caso de que el grupo británico optara por quedarse en el accionariado si triunfa la opa

De momento, el anuncio de propuesta presentado ayer por este consorcio no constituye una oferta vinculante ni implica una decisión definitiva de formular la oferta. El precio definitivo podría fijarse en cuatro semanas, después de realizar una due dilligence, añade Mullor.

Se dispara en Bolsa

¦bull;Iberia remontó ayer en Bolsa tras el anuncio de opa que pretenden lanzar el consorcio de Gala Capital. Las acciones de la aerolínea que preside Fernando Conte se anotaron un alza del 4,58%, hasta cerrar en los 3,65 euros, por encima de la banda de la oferta.

Clos: 'Me complacería que acabe en España'

Hasta ahora la única oferta por Iberia es la que ha anunciado que presentará el fondo de inversión Texas Pacific Group (TPG) junto a British Airways y los fondos españoles Vista Capital, Ibersuizas y Quercus. También han manifestado tener interés en presentar otra el ex presidente de Iberia Javier Salas, el ex vicepresidente de Inditex José María Castellano y el empresario Miguel Zorita, ex vicepresidente de Deloitte España, pero todavía no han presentado nada en firme.El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, afirmó ayer que nada le complacería más que Iberia acabara en manos españolas, aunque recalcó que el Gobierno no piensa intervenir. 'El Gobierno apuesta por una compañía de bandera que tenga futuro, además de que sea española'.El ministro subrayó que son los accionistas quienes tendrían que ponerse de acuerdo con el precio al que quieren vender sus acciones a posibles nuevos compradores.'Por su parte, el consorcio liderado por TPG y British Airways no quiso hacer comentarios sobre la nueva oferta pero anuncia que seguirá trabajando en su puja, como ya anunció el consejero delegado de British Airways, Willie Walsh, quien comentó que para finales de noviembre o principios de diciembre está previsto que TPG formalice su oferta.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_