_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

La moderación salarial gana valor

La inflación ha vuelto con fuerza. La globalización, que ha congelado los avances de los precios de producción y de consumo en los últimos años, está ahora generalizando su resurrección de forma homogénea. El tirón de las materias primas por la agitación de la actividad en los países emergentes asiáticos ha sido suficiente para provocar un repunte de la inflación en todas las economías. En la zona euro, el BCE ya admite que su objetivo de situar el IPC por debajo del 2% no podrá lograrse en todo 2008. Todos los banqueros centrales tienen ahora, por tanto, el mismo problema, aunque la solución no podrá ser igual para todos: si hay economías recalentadas a las que le vendría bien un encarecimiento del dinero, en otras, como la norteamericana, una subida de tipos puede llevar definitivamente a una recesión.

En España el problema es de todos los agentes económicos. Los primeros que han reaccionado han sido los empresarios agrupados en la CEOE y los sindicatos: han acelerado la renovación de su pacto de moderación salarial para 2008. Con este acuerdo al menos está garantizado el control de los costes salariales, de vital relevancia en una economía intensiva en empleo, para compensar en buena parte el resto de los costes que sin duda van a aflorar. Los de las materias primas, los energéticos y los de financiación, empujados tanto por la inflación como por la crisis crediticia, han experimentado ya avances que tardarán en relajarse.

Pero la moderación salarial, uno de los activos más valiosos de un ciclo alcista tan longevo como el que ha experimentado la economía, no es la única solución. Los sindicatos siempre la han ofrecido a cambio de que los empresarios eleven la inversión para devolver a la sociedad parte de los excedentes generados por la moderación salarial. Ahora más que nunca la renovación de la inversión es fundamental para mantener el crecimiento. Pero debe ir acompañada de gestos adicionales de autocontrol de unos márgenes que son tan inflacionistas como los salarios, así como de una decidida política de liberalización de los mercados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_