_
_
_
_
Finanzas

La banca mediana gana un 21% más pese al freno hipotecario

Los préstamos con garantía real en la banca mediana están creciendo por debajo del sector, en torno al 12% y 15%. A pesar de ello, los seis bancos que forman este grupo presentan un beneficio atribuido de 1.970 millones de euros en los nueve primeros meses, un 21% más.

Los siete bancos más importantes de tamaño medio -Sabadell, Banesto, Bankinter, Banca March, Pastor, Valencia y Guipuzcoano- han cerrado los nueve primeros meses con unas ganancias de 1.970 millones de euros, un 20,9% superiores a las obtenidas en el mismo periodo del año anterior, momento en el que estas entidades registraron un beneficio atribuido de 1.629 millones de euros.

A pesar de que el negocio financiero se ha visto seriamente afectado por la desaceleración del mercado inmobiliario y la crisis crediticia derivada de las subprime de Estados Unidos, los bancos medianos, al igual que la gran banca, han sabido capear el comienzo del temporal fortaleciendo otros negocios, principalmente la actividad relacionada con empresas. æpermil;sta unida a la venta de participadas, ha dejado el análisis de resultados mejor de lo previsto para quienes desinvirtieron este año, como Bankinter y peor para los que lo hicieron en 2006, March o Banesto.

Bankinter, que ha sido la entidad que más ha ganado de la banca mediana, se ha reafirmado en el área de profesionales más que en empresas. Pero no ha sido el negocio lo que ha permitido disparar su beneficio un 77,7%, hasta los 414,60 millones de euros, sino la venta del 50% de su filial aseguradora a Mapfre con la que se embolsó 197,3 millones de euros y dos pagos aplazados de 20 millones. Sin esta operación, su beneficio habría sido más modesto, de 224,09 millones de euros, sólo un 26,6% más.

Más información
CONSULTA LA COTIZACIâN DE BANESTO

La falta de extraordinarios, tras la desinversión en 2006 de la participación en Carrefour, ha dejado por el contrario deslucido el beneficio de Banca March. En los nueve primeros meses de este año, la entidad ha ganado sólo 168 millones de euros, un 35,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. Si la comparación se realizase sin las ventas, su resultado habría subido un 40,5%, en línea con el crecimiento del Sabadell.

El resultado a septiembre de Banco Sabadell ha sido de 604,4 millones de euros, superando por segunda vez a los de Banesto, que quedan en 584,1 millones de euros, un 13,3% más, sin tener en cuenta la venta de Urbis, y un 24,5% más añadiéndola. El segmento empresarial sigue siendo prioritario para ambos bancos.

Por su parte, Banco Pastor mantiene sus previsiones de cerrar su beneficio atribuido en 2008 en 240 millones de euros, lo que supondría un 55% más que la cifra de los nueve primeros meses de 2007 (154 millones de euros).

La desaceleración de los préstamos con garantía

El préstamo hipotecario en el sistema financiero ha pasado de crecer a ritmos del 25,2% en agosto del pasado ejercicio a hacerlo al 18,4% en el mismo mes de este año. Esto supone una desaceleración de casi siete puntos porcentuales, según la Asociación Hipotecaria Española, y una tendencia, que según la Asociación Española de Banca (AEB), 'se prolongará en lo que resta de ejercicio y previsiblemente a lo largo del próximo año'. En el caso de los bancos, los crecimientos resultan incluso menores que el resto del sector, del 16%.En Bankinter, su cartera hipotecaria ha aumentado un 13,5%, un porcentaje irrisorio si se compara con el ritmo del 48% que la entidad tenía en 1998. Por su parte, Ana Patricia Botín, presidente de Banesto, aseguraba que los préstamos con garantía real cerrarían el año entre un 12% y 15%. La mayoría de estas entidades han rebajado además el peso de la cartera hipotecaria dentro de la inversión crediticia y la financiación a promotores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_