_
_
_
_
Sector financiero

EEUU y Asia, siguiente objetivo

Estados Unidos y Asia podrían ser a medio plazo el nuevo campo de batalla de la gran banca española. De momento, BBVA se ha adelantado en estos mercados a su principal rival, Santander, pero Botín también se guarda un as en la manga.

El presidente de Santander selló en 2005 un acuerdo con el estadounidense Sovereign, entidad en la que posee el 24,9%, que le permitirá decidir en los próximos años si le compensa reforzar su apuesta por este país o si es preferible tirar la toalla. Sería la segunda vez que el banco español da marcha atrás en sus planes en Estados Unidos, ya que hace diez años se retiró de este mercado al vender su participación en First Union.

Ahora, Santander cuenta con tres años para calibrar las diferentes opciones. Según el pacto suscrito con Sovereign, en 2008 el banco español puede hacerse con el 100% a un precio de 40 dólares por acción, el triple de su cotización actual. A partir de esa fecha y hasta 2010, tiene vía libre para quedarse con la entidad a precio de mercado. Un calendario que podría adelantarse si el consejo de Sovereign decide invitar al banco español.

Este plazo da margen a Santander, según los expertos, para tomarse las cosas con calma. La entidad podrá analizar con detalle cuál es la situación real del mercado estadounidense y las consecuencias de la crisis crediticia. Y, sobre todo, valorar si se trata en estos momentos de un negocio rentable. Parece que sí, según las últimas palabras del presidente. Con motivo de la celebración del Día del Inversor, Botín aseguró hace unas semanas que 'a la vista de como están las cosas, lo lógico es que compremos (Sovereign)'.

Algunos analistas van más allá. 'Tanto Santander como BBVA podrían aprovechar la debilidad de algunas entidades norteamericanas tras la crisis y la caída del dólar para hacerse con algunas gangas', señalan. Una posibilidad, sin embargo, algo remota si se tiene en cuenta que BBVA acaba de integrar las cuatro entidades que ha adquirido en Estados Unidos (Compass, Laredo, State y Texas Regional) y que Santander cerró hace unas semanas la mayor adquisición de su historia.

La larga duración del contrato con Sovereign concede un respiro a Santander, además, para absorber Antonveneta y Real, unas compras en las que ha desembolsado 19.900 millones de euros. 'La estrategia de Santander es ser líder en todos los mercados en los que está presente. Ahora se volcará en integrar las compras en Brasil e Italia y apostará por el crecimiento orgánico en ambos países', comenta Juan Pablo López, de Inverseguros.

Con Antonveneta, Santander cumple uno de sus viejos anhelos: hacerse con un hueco en Italia. Un objetivo que todavía no ha conseguido BBVA, forzado a abandonar este mercado tras el fracaso de su opa sobre BNL.

Asia es otra de las prioridades de la banca española, al ser uno de los continentes con más potencial de crecimiento. Sólo BBVA ha materializado una operación en China y Hong Kong, con una inversión de 1.000 millones, cifra que espera duplicar.

Para Santander, este continente es aún una asignatura pendiente. Ha estudiado algunas oportunidades (de hecho, participó en la misma puja que BBVA), pero hasta el momento no las ha considerado lo suficientemente interesantes.

Más de 71.000 millones de compras

En los últimos diez años, Santander y BBVA han destinado ya un total de 71.750 millones de euros a compras fuera de España. En concreto, el banco que preside Emilio Botín ha invertido 51.300 millones. Esta cifra incluye los 19.900 millones de euros utilizados para hacerse con parte del negocio del holandés ABN Amro, que se ha convertido en la mayor operación bancaria de la historia y también la mayor de las llevadas a cabo por Santander. Hasta ese momento, la adquisición de mayor calado había sido la del británico Abbey National, por el que pagó 12.120 millones de euros en 2004.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_