_
_
_
_
Infraestructuras

Las constructoras ultiman su presencia en el concurso del Canal de Panamá

Las mayores constructoras españolas trabajan en alianzas para optar al contrato de ampliación del Canal de Panamá, valorado en 2.258 millones de euros. Altos ejecutivos de ACS, Sacyr, Ferrovial, Acciona e Isolux, entre otras, mantuvieron ayer un encuentro con el presidente panameño Martín Torrijos.

El que aspira a convertirse en el mayor contrato de infraestructuras de la década en América Latina, el de la ampliación del canal de Panamá, está provocando verdaderos codazos entre las mayores constructoras del mundo. Todas se han lanzado, en carrera contrarreloj, a tomar posiciones en consorcios solventes. Acciona, ACS, Sacyr, Isolux o Ferrovial pretenden cerrar esta semana su presencia en alguno de los que antes del 15 de noviembre deben entregar la solicitud de precalificación.

El montante económico del proyecto asciende a 5.250 millones de dólares (3.705 millones de euros). El concurso que ocupa a estas empresas, para el diseño y construcción de nuevas esclusas en el Canal de Panamá, se llevará 3.200 millones de dólares (2.258 millones de euros) de ese presupuesto global.

Fuentes cercanas a los contactos entre empresas aseguran que la sueca Skanska, la francesa Bouygues, la británica Balfour Beatty, la estadounidense Bechtel, la alemana Bilfinger Berger y la brasileña Constructora Noberto Odebrecht, junto a las españolas, estarán entre las candidatas.

El Gobierno panameño trata de adaptar el Canal a buques de hasta 49 metros de manga, 366 metros de eslora y 15 de calado. En concreto se construirá un carril adicional de esclusas, mientras que los actuales cauces de navegación serán ensanchados y se procederá a su profundización. Empresas norteamericanas y chinas llevan años demandando esta actuación con el fin de habilitar esa vía estratégica a grandes petroleros.

El presidente de Panamá, Martín Torrijos, de visita oficial en España, dedicó la mañana de ayer a tomar contacto con las constructoras. Luis del Rivero, presidente de Sacyr; Joaquín Ayuso, consejero delegado de Ferrovial; Antonio García Ferrer, vicepresidente ejecutivo de ACS; Juan Ignacio Entrecanales, vicepresidente de Acciona; Luis Delso, presidente de Isolux, y Antonio Fernández Rubio, presidente de Aldesa Construcción, asistieron al encuentro organizado por las Cámaras de Comercio, CEOE e Icex.

Según ha podido saber este diario, ACS y Acciona tienen previsto cerrar esta misma semana su participación en grupos concesionarios. Isolux trabaja en ello, y Sacyr asistirá junto a su filial portuguesa Somague. Todas sabrán a finales de año si están en uno de los cuatro grupos que pasan el corte. Posteriormente tendrán un plazo hasta el verano para preparar la oferta definitiva.

La Autoridad del Canal espera que las obras culminen en 2014, con el peaje como principal fuente de financiación. El retorno de la inversión está previsto en un máximo de 10 años.

Durante la reunión, Martín Torrijos también se refirió a la construcción de una refinería, promovida por Qatar Petroleum, y de un oleoducto que comunique el Pacífico con el Atlántico. Otra oportunidad la representa el proyecto de construcción de autopistas dentro del actual plan de infraestructuras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_