_
_
_
_
Telefónica

Telefónica toca los 100.000 millones de capitalización

El escenario financiero que dibujó ayer Telefónica para los próximos años tuvo una acogida entusiasta en el mercado. La acción repuntó el 6,99%, el mayor avance diario desde 2002, para situarse en 20,67 euros por título y regresar a niveles de octubre de 2000. Una escalada que dejó la capitalización a un paso de los 100.000 millones de euros, nivel que llegó a superar cuando tocó los 20,98 euros en el mejor momento del día.

El mercado se volcó ayer con Telefónica. Las expectativas de crecimiento que perfiló durante la conferencia anual con inversores y la promesa de un euro de dividendo en 2008 catapultaron la acción hasta los 20,67 euros. Un repunte que permitió engordar la capitalización de la teleco hasta los 98.668,17 millones de euros.

'El mercado quiere rentabilidad por dividendo y flujo de caja recurrente. Eso es lo que está dando Telefónica', comentaba ayer Pablo García, director de renta variable de Oddo Securities para explicar la escalada de la acción. La operadora, valor refugio del mercado durante la crisis veraniega ante la desconfianza que generaban los grandes bancos, aprovechó para acelerar la trayectoria ascendente al anotarse un 6,99% ayer. Un repunte que situó la acción en niveles de octubre de 2000 pero aún lejos del máximo de 28,69 euros que alcanzó en marzo de ese mismo año, en plena burbuja tecnológica.

El mercado agradeció los objetivos agresivos que estableció Telefónica, para Latinoamérica, su política de retribución al accionista y el anuncio de 'compras selectivas' sin renunciar a una reducción de la deuda. 'En definitiva viene a decir que goza de salud financiera en un sector donde se esperan resultados planos. El aumento de la competencia no parece que le afecta tanto como a sus rivales', comentaba Jordi Padilla, director de análisis de Atlas Capital.

Más información
SIGUE LA COTIZACIâN DE TELEFâNICA

La acción aún está lejos del máximo de 28,69 euros que alcanzó en 2000

Telefónica, de hecho, supera a sus rivales directos en Bolsa y gana el 28,23% frente al 13,5% que suma el sector en 2007. Todo ello, a pesar del impulso que recibieron ayer las telecos con avances destacados como los de Vodafone (+4,97%), Telenor (+4,34%) y France Télécom (+4,24%).

Los inversores premiaron a la teleco desde el principio de la sesión. Lideró las alzas del Ibex y resultó el valor más negociado con 2.700 millones, un tercio del total del día y una cifra similar a la que puede mover todo el mercado en un mal día de verano.

Si bien es cierto que las previsiones superaron ayer los escenarios que manejaba el consenso, la cuantía de la subida de la acción generaba división de opiniones. 'En los próximos días vamos a ver una oleada de revisiones al alza por parte de las casas de análisis. Las previsiones que ha dado Telefónica son muy buenas y siempre ha cumplido sus compromisos', comentaba ayer Javier Barrio, director de ventas institucionales de BPI.

Otros, sin embargo, aconsejaban prudencia. Comentaban que la subida ya descontaba las expectativas y está por ver si los nuevos números de los especialistas con las últimas previsiones aún dejan recorrido a la acción tras la escalada reciente.

La opinión de los expertos

Atlas CapitalJordi Padilla. 'La subida no sólo se explica por la generosa política de dividendos. También ha aumentado el beneficio por acción para 2010 hasta 2,3 euros cuando el consenso esperaba 1,88 euros. Además, la compañía se ha mostrado muy optimista con Latinoamérica y el mercado descuenta que no va a ser muy agresiva en sus políticas de compras'.BPIJavier Barrio. 'El equipo gestor siempre ha cumplido sus objetivos en el pasado y esto da credibilidad a la compañía. Las previsiones son muy buenas. La acción va a volar'. Caixa PenedésJosé Luis Sanchís. 'La subida es una exageración. Telefónica ha mejorado las perspectivas pero entiendo que eso explicaba lo fuerte que había estado la acción en verano'. Oddo SecuritiesPablo García. 'Los objetivos son ambiciosos y la utilización de la tesorería es positiva. Pero justificar la subida a partir de ahora nos parece complicado. La compañía ha afirmado que va a realizar compras selectivas. En este sentido debería mantener sus intenciones de comprar el 50% de Vivo y el 10% de las acciones ordinarias de Telecom Italia'. Este analista, en contra de lo que dijo César Alierta en la conferencia, considera que no sería perjudicial para la operadora hacerse con Bouygues y entrar en el mercado francés.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_