_
_
_
_
Créditos hipotecarios

Citigroup abre un crédito de 15.385 millones a una filial de General Motors

Citigroup ha dado aire a la financiera estadounidense GMAC , controlada por General Motors, en este periodo de difícil, acceso al crédito a corto plazo (commercial paper) para entidades de este tipo. El banco, presidido por Charles Prince, ha prestado 21.400 millones de dólares (15.385 millones de euros) a esta entidad especializada en el sector inmobiliario y de la automoción, para financiar sus operaciones y nuevos créditos.

Además de por General Motors, GMAC está controlada desde el año pasado también por la empresa de capital riesgo Cerberus, entre otros accionistas, entre los que se incluye el propio Citigroup. En principio GMAC puede tomar prestado 14.400 millones de dólares (10.350 millones de euros) y acceder a otros 7.000 millones de dólares (5.030 millones de euros) más en caso de necesitarlo. Esta línea de crédito reemplaza a otra de 10.000 millones de dólares durante tres años. La actual, aunque es mayor, estará abierta un año prorrogable.

Los portavoces de GMAC califican esta operación como 'una medida prudente para ampliar nuestra flexibilidad financiera como consecuencia de lo que está pasando en el mercado en estos momentos'. Los analistas coincidieron ayer en calificar el préstamo de Citigroup como una inyección que permitirá a GMAC a salir de una situación muy comprometida.

Esta financiera es una de las firmas que más está sufriendo la crisis del crédito provocado por la caída del precio de la vivienda y la explosión de la burbuja de las hipotecas de alto riesgo. Residential Capital, la división inmobiliaria de GMAC, tiene sus bonos calificados de basura por Moody's y Fitch desde agosto. Ese mismo día, también se rebajó la calificación a Countrywide Financial, la mayor entidad hipotecaria de EE UU, por su limitado acceso a la financiación a corto plazo. Countrywide se tuvo que asegurar una línea de crédito de 11.400 millones de dólares y posteriormente Bank of America tomó una participación en convertibles de aproximadamente el 16% de la compañía por un valor de 2.200 millones.

La resaca de las hipotecas 'subprime'

Las hipotecas de alto riesgo en EE UU representan solo el 14% de un mercado estimado en torno a los 10 billones de dólares. No obstante, su efecto en el crédito es el epicentro de una crisis que, según Standard & Poor's, junto con el ajuste del riesgo, 'impacta globalmente en los mercados de capitales'. En un informe publicado ayer, 'Una resaca subprima: las preocupaciones de crédito y liquidez nublan el mercado hipotecario de EE UU', S&P dice que la aversión al riesgo en los mercados de capitales hipotecarios es 'el más elevado desde el punto de vista histórico' y ha aumentado la preocupación por el potencial impacto en otros activos. 'Creemos que el actual ciclo crediticio es una de las situaciones más duras a las que se hayan tenido que enfrentar las instituciones financieras', explica la analista Victoria Warner.

Archivado En

_
_