_
_
_
_
Evolución positiva

El seguro europeo capea los temporales y gana un 16% más

El seguro europeo mantiene su empuje. Las 12 mayores compañías de la región más Mapfre ganaron juntas hasta junio 26.169 millones, un 15,9% más que hace un año. Los desastres naturales que azotaron el continente en el primer semestre no han empañado sus cuentas.

Buena parte de las aseguradoras europeas sortean con nota las catástrofes naturales de los primeros seis meses del año. Ni la tormenta Kyrill, que azotó a principios de 2007 las islas británicas, Escandinavia así como el centro y Este del continente; ni las inundaciones que se cebaron con el Reino Unido a principios de verano, han deslucido la marcha del sector.

Las doce mayores compañías del sector y Mapfre, que ocupa el puesto número 18 por volumen de capitalización, obtuvieron un beneficio conjunto de 26.169 millones de euros, un 15,88% más que en las mismas fechas del año anterior. La industria crece con fuerza y casi todos los actores del mercado anotan subidas de sus resultados de dos dígitos.

Los aumentos más significativos corresponden a la británica Prudential (59,2%), las helvéticas Swiss Re (48,9%) y Zurich (33,5%), así como al grupo germano Allianz (32,6%).

La tormenta Kyrill y las lluvias en Gran Bretaña han sido las grandes catástrofes

El grupo londinense aprovechó el tirón que representa en el segmento de vida la jubilación de los baby boomers en EE UU. Algo parecido ocurre en su país de origen, donde los productos individuales de ahorro crecen a una tasa del 23%. Mientras, en Asia procura reforzar su área de salud.

El fuerte empuje de Swiss Re se debe a la incorporación de Insurance Solutions, la aseguradora que adquirió a General Electric el pasado 9 de junio. Esta compra ha impulsado los ingresos por primas e inversiones, así como la división de daños. Por contra, la actividad de vida se ha visto perjudicada por la volatilidad a corto plazo de la mortalidad en EE UU.

Las catástrofes naturales hicieron mella en la unidad de seguros generales de Zurich. Kyrill y las inundaciones costaron al grupo 414 millones. Estas pérdidas fueron compensadas por las divisiones de vida y servicios agrarios.

En Allianz, la tormenta Kyrill provocó que la división de daños redujese su beneficio operativo en 70 millones frente a la cifra alcanzada en el primer semestre del año pasado, hasta situarse en 3.200 millones. La evolución del resultado del área de vida y salud, que creció un 20,6%, y de banca, que aumentó un 41,2% en ese periodo, compensaron ese descenso.

Sólo dos grupos redujeron sus ganancias en este periodo: Aegon y Aviva. El resultado de la compañía neerlandesa bajó un 29,1% debido al descalabro anotado en Holanda. El resultado operativo de esta unidad se desplomó un 84%, hasta 207 millones de euros.

Aviva, por su parte, debió su descenso al tropiezo sufrido por su unidad de seguros generales y salud, que pasó de anotar unas ganancias operativas de 866 millones en el primer semestre de 2006 a ganar 560 millones este ejercicio, por las pérdidas en Reino Unido, Holanda e Irlanda.

Moody's confía en el gremio

La crisis de las hipotecas de alto riesgo de EE UU se ha hecho sentir sobre la cotización de las aseguradoras. Casi todas anotan descensos en lo que va de año a pesar de sus buenos resultados. Según Moody's, la conservadora estrategia de inversiones del sector hace que sus activos sean de buena calidad. Por este motivo, dice la firma, 'no esperamos un impacto importante de la crisis de las subprime'. Pero luego matiza que es posible que las cuentas de resultados noten efectos colaterales de esta crisis como la disminución de la liquidez o la exposición a préstamos apalancados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_