_
_
_
_
Fútbol

Subir de categoría a golpe de talonario

Leyes deportivas y mercantiles colisionan en el 'caso Granada 74'

A dos días de la primera jornada liguera en Segunda División, nadie sabe si el Granada 74 podrá hacer uso de la plaza del Ciudad de Murcia y jugar contra el Cádiz el próximo sábado. El pulso entre la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), en contra del ascenso a golpe de talonario, y la liga de Fútbol Profesional (LFP) tendrá desenlace este viernes en Lausana, Suiza, donde el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS por sus siglas en francés) dará su veredicto.

¿Puede un equipo de fútbol subir de categoría a golpe de talonario, absorbiendo a otro, y no por méritos deportivos? La respuesta a esta pregunta encierra la clave de un desenlace que podría modificar el concepto actual de club de fútbol europeo, arraigado a una ciudad y una afición, en aras de un modelo a la estadounidense. Allí, los equipos, o más bien franquicias, se venden al mejor postor y a menudo cambian de ciudad entre una y otra temporada.

El dueño del 74, Carlos Marsá, alega que si alguien en fútbol no paga sus deudas, desciende, tal y como le sucedió al Real Oviedo en 2003, relegado a la Tercera División. Por ende, la inversa también debería de ser posible. 'El dinero lo es todo en el fútbol, con él se asciende, sin él se baja. ¿Por qué Ronaldo jugó en el Madrid y no en el Huelva? No porque sienta los colores, sino por pelas' argumenta el hombre que compró el 100% del capital del Ciudad de Murcia, para después cambiarle la denominación por la de su Granada 74 y trasladar la sede social a Motril, a 70 kilómetros de Granada. Marsá se escuda en que su maniobra cumple la normativa española de sociedades anónimas deportivas. 'La ley es la ley y tenemos que acatarla el Rey, el presidente de Gobierno, la federación y yo', explica.

La RFEF se niega a autorizar una operación que según ellos, 'es contraria a derecho y a los estatutos de la FIFA y la UEFA'. La Liga de Fútbol Profesional, que reagrupa a los equipos de primera y segunda división, aprueba la operación. Mientras, los organismos encargados de gestionar el fútbol internacional y europeo, la FIFA y la UEFA, reiteran que 'no pueden aprobar que un club sea promovido por razones extra deportivas'. Pero, al ser un caso de gran complejidad, ven necesario un dictamen del TAS. Según fuentes de la Federación, la RFEF y la LFP llegaron ayer a un acuerdo sobre las leyes que serán tomadas en cuenta en el arbitraje.

Marsá confía en la estrategia legal de la LFP, pero es una persona con tendencia a desconfiar de los tribunales. 'En la LFP están seguros de que no va a haber ningún problema. ¿Pero, y si esto termina como en las películas del oeste, donde los indios, que parecen derrotados, se llevan a los vaqueros a un valle a firmar la paz y les acorralan?'. También anuncia que si la decisión deja a su club sin jugar, acudirá 'a la justicia española' y a la europea si hace falta.

'Lo que quiere la federación es cobrar el 15% de comisión que le hubiera tocado si sólo comprásemos la plaza del ciudad de Murcia en vez de comprar el 100% de las acciones' ataca Marsá. La legislación actual prevé que un club pueda adquirir la plaza de otro, aunque sea en una categoría diferente, pero otorga un derecho de tanteo a los equipos que acaban de descender. 'Este señor no lo hizo por la vía regular porque sabía que los equipos que descendieron este año comprarían la plaza , y además, la comisión de franquicias tendría que haber dado su visto bueno' argumenta un portavoz de la Federación.

Sea cual sea el desenlace sobre el caso Granada 74, el modelo de franquicia deportiva, sumado al hecho de que cada vez más clubes están en manos de accionistas privados y no de sus socios, podrían cambiar radicalmente el panorama europeo del deporte que más pasiones despierta. Los ejemplos del otro lado del atlántico no faltan: en el baloncesto norteamericano, los Grizzlies de Pau Gasol se instalaron en Vancouver (Canadá) antes de recalar en Memphis; en Fútbol americano, Los Raiders de Oakland se exiliaron en Los Ángeles durante más de una década. Marsá sentencia: 'EE.UU. marcó el camino, las franquicias son el futuro'.

Decisión el viernes

Federación y Liga confirmaron ayer que se someterán al arbitraje del TAS. Según fuentes de la RFEF, ambas partes tienen hasta hoy a las 18 horas para presentar sus argumentarios. El árbitro designado tomará una decisión mañana viernes en Lausana.

¿El 'caso Bosman' de las franquicias deportivas?

Nadie sabe a ciencia cierta cuáles serían las consecuencias de un dictamen favorable al Granada 74. ¿Podría esto provocar una revolución en el fútbol europeo a imagen de la ocurrida con el caso Bosman? En su sentencia, un tribunal europeo acabó con el limite de extranjeros comunitarios en los equipos. 'No queda excluido', explica el secretario general del TAS, Mathieu Reeb. 'Esta situación puede tener repercusiones.... Que los clubes se vayan de sus lugares de origen es una cuestión que merece ser estudiada por el Tribunal .... Hubo otro caso en Inglaterra, el Wimbledon FC, pero no causó tanto revuelo'. El Wimbledon, un equipo centenario de la liga inglesa, cayó en manos de inversores privados. Al descender los ingresos en taquilla, se llevaron el club a 60 kilómetros de Londres. La maniobra fue rechazada en un primer momento, pero la Football Association inglesa terminó aceptando a regañadientes. Desde entonces, se le conoce irónicamente como el Franquicia FC. En 2004, el equipo rompió con su pasado: ahora se llama Milton Keynes Dons. En el barrio londinense huérfano de equipo, la afición se desquitó fundando otro, el AFC Wimbledon.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_