_
_
_
_
Beneficios fiscales

Las donaciones se multiplican por siete en la región de Madrid

La práctica eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones decretada por la Comunidad de Madrid continúa dando resultados. De enero a junio de este año se efectuaron 17.598 donaciones, un 27% más que hace un año. Pero es que esa cifra multiplica por más de siete la registrada en el mismo semestre de 2005, último ejercicio antes de la rebaja fiscal.

Gracias a esta iniciativa, las sucesiones y donaciones realizadas de padres a hijos o entre cónyuges tienen una bonificación del 99% sobre la cuota del impuesto. Con ello se persigue permitir a los madrileños que puedan disponer de parte del patrimonio familiar en el momento que consideren más oportuno.

Además, fuentes de la Consejería de Hacienda de la Comunidad de Madrid recordaron ayer que la medida se impulsó también para contribuir a la dinamización de la economía de la región. En este sentido, el importe de las bases imponibles de las donaciones realizadas en el primer semestre de este año ascendió a 3.500 millones de euros, más de un 2% del PIB autonómico.

Este reforma fiscal fue llevada a cabo por el Ejecutivo de Esperanza Aguirre en 2005 y entró en vigor con las Leyes de Medidas Fiscales y Administrativas de 2006 y 2007, con lo que se convirtió en la primera autonomía de régimen común en suprimir prácticamente este impuesto dentro del ámbito familiar más próximo. Han sido numerosas las comunidades autónomas que han decidido también introducir estas bonificaciones en el impuesto de sucesiones y donaciones hasta tal punto, que los expertos reclaman al Gobierno central un completo replanteamiento de esta figura impositiva.

Junto a la desfiscalización de las donaciones, Madrid puso en marcha la pasada legislatura un paquete de medidas fiscales que posibilitaban, entre otras cosas, elevar el mínimo exento general en el impuesto de patrimonio a 112.000 euros; reducir al 4% el tipo aplicable al impuesto de transmisiones patrimoniales para la adquisición de vivienda habitual a las familias numerosas y aplicar hasta siete deducciones en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).

Además, Madrid decretó la rebaja de un punto de la tarifa autonómica del IRPF. Fuentes de la Consejería de Hacienda estiman que estas medidas fiscales beneficiarán a casi tres millones de ciudadanos al año y supondrán un ahorro de más de 1.300 millones de euros.

Alerta por la fuga de capitales y empresas

La Cámara de Comercio de Sabadell (Barcelona) alertó recientemente del progresivo aumento de fugas de capital y de empresas catalanas a otras comunidades autónomas por motivos fiscales. La entidad denunció sobre todo las diferencias existentes en el impuesto de sucesiones y donaciones. Además, advirtió que las grandes diferencias que, en materia tributaria, se producen entre las diferentes comunidades autónomas 'están provocando una competencia territorial que contribuye a generar desequilibrios sociales y económicos'.La institución cameral reclamó que la regulación del impuesto de sucesiones y donaciones en Cataluña se iguale a las bonificaciones existentes en otras comunidades, ya que 'el mantenimiento de esta situación tiene efectos muy negativos sobre la competitividad de la economía y la empresa familiar'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_