_
_
_
_
Operaciones

Río Tinto ofrece 27.700 millones por Alcan y crea el primer productor de aluminio

La minera anglo-australiana Rio Tinto ha lanzado una oferta ¢amistosa¢ sobre la compañía canadiense de aluminio Alcan por 38.100 millones de dólares (27.700 millones de euros) en efectivo, según ha informado hoy la compañía.

Según las condiciones de la oferta, que daría lugar a la nueva empresa Rio Tinto Alcan, la anglo-australiana pagará 101 dólares por cada una de las acciones de Alcan.

El dinero ofrecido por acción representa una prima del 65% con respecto al precio de los títulos de Alcan del pasado 4 de mayo, cuando cotizaban a 61,03 dólares antes de recibir una oferta hostil de la estadounidense Alcoa.

El consejo de administración de Alcan ha votado por unanimidad a favor de la oferta de Río Tinto, segunda mayor minera del mundo.

El consejero delegado de Rio Tinto Alcan será Dick Evans, actual máximo directivo de la canadiense mientras que la sede de la compañía resultante estará en la ciudad canadiense de Montreal.

Con la compra de Alcan, la minera Río Tinto tendría acceso a dos de los principales yacimientos mundiales de bauxita, ambos en Australia: el de Weipa, que ya es de su propiedad, y del Gove que pertenece a la empresa canadiense. Este mineral es clave para la producción de alúmina, elemento con el que se fabrica el aluminio.

Además, Río Tinto se asegura energía hidroeléctrica de bajo coste, refinamiento competitivo del alumninio y la última tecnología en fundición.

La opa de Alcoa

La oferta llega unos meses después de que la canadiense rechazara una opa hostil de Alcoa por 27.000 millones de dólares (19.600 millones de euros) alegando que ese precio inflavaloraba Alcan.

Según los analistas, esta última buscaba un "caballero blanco" para frenar la opa hostil de Alcoa, puesto que la integración con Río Tinto puede estimular de forma importante su negocio del aluminio en un momento en que este metal sube con fuerza.

Líder mundial

Los precios del aluminio han subido el 55% en los últimos dos años hasta más de 2.800 dólares (2.000 euros) por tonelada.

Río Tinto, que el año pasado obtuvo un beneficio de 5.700 millones de euros, un 43% más que en el 2005, hace en torno a un 16% de sus ingresos con el negocio del aluminio.

El consejero delegado de Alcan, Dick Evans, se congratuló por haber conseguido la oferta de la anglo-australiana y destacó el ahorro de costes que supondrá la integración de ambas empresas.

Según el presidente de Río Tinto, Paul Skinner, "esta operación combina dos empresas del aluminio líderes y complementarias".

El comunicado señala que Río Tinto Alcoa sería el "nuevo líder" mundial en la industria del aluminio con gran cantidad de bienes de larga duración y bajo coste en todo el mundo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_