_
_
_
_
Estrategias comerciales

La gran distribución, en guerra por los libros de texto

La eliminación de los descuentos en los libros de texto para el próximo curso escolar no ha conllevado la desaparición de las disputas comerciales entre los distribuidores. El grupo francés Carrefour ha iniciado una campaña promocional en sus 154 hipermercados por la que ofrece a precio de coste más de 30.000 títulos de enseñanza obligatoria, tanto de primaria como de secundaria.

No sólo utilizará los libros de texto como reclamo comercial para arrastrar hacia el consumo de otros productos. Además, Carrefour asegura que si los consumidores encuentran en el mercado los manuales escolares a un coste inferior les abonarán 10 veces la diferencia de precio. Carrefour calcula que con esta campaña venderá unos 2,5 millones de libros y que alrededor de 300.000 familias se decantarán por reservar sus manuales en el grupo de distribución galo.

La agresiva estrategia comercial de Carrefour ya ha recibido la respuesta de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele). La patronal de los editores reconoce que su departamento jurídico está estudiando la iniciativa del grupo francés para determinar si ha podido incurrir en un caso de 'venta a pérdida' al comercializar los libros por debajo del precio de coste del material escolar.

La compañía francesa rebate esta acusación. Asegura que su estrategia promocional se ajusta perfectamente a la legislación y que en ningún caso venderá los textos escolares por debajo del precio de coste. 'Venderemos al mismo precio que compramos a las editoriales', señalan desde la compañía.

La Asociación Nacional de Editores de Material de Enseñanza se mostraba 'bastante segura' de que la política de Carrefour no iba a ser replicada por sus competidores. Sin embargo, no va a ser el único distribuidor que apueste por esta estrategia. Su compatriota Alcampo sigue una línea similar bajo el eslogan 'Más barato imposible'. Alcampo comercializará los manuales escolares a precio de coste más el impuesto sobre el valor añadido (IVA) en todos los textos de enseñanza obligatoria. En cuanto a los manuales cuyo precio no está liberalizado (los de Infantil, Bachillerato o Formación Profesional), Alcampo asegura que aplicará 'el máximo descuento posible', es decir, 'el 5%'.

Otros competidores, sin embargo, no dan detalles concretos sobre cuál será su política promocional de cara al próximo año escolar. Desde El Corte Inglés indican que su estrategia comercial se basa en 'ofrecer el mejor precio para el cliente', el mismo mensaje que transmite el grupo cooperativo Eroski. 'Nosotros ofrecemos el mejor precio permitido por la ley tanto en primaria como en secundaria', se limita a indicar el grupo vasco. Tampoco valora la iniciativa de Carrefour y Alcampo la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal) que, por el momento, no manifiesta su opinión sobre esta política de ventas.

Aún quedan más de dos meses para que comience el nuevo curso 2007-2008, el primero con precios libres en enseñanza obligatoria. Una liberalización fruto de la nueva Ley del Libro, que a mediados de junio recibió el visto bueno definitivo del Congreso de los Diputados. El texto legal establece un precio fijo para todos los libros, con una única excepción: la de los citados textos escolares.

Desde hace años, tanto libreros como editores venían reclamando una liberalización de precios que hiciese frente a las agresivas políticas de descuentos emprendidas por la gran distribución. Unas rebajas de precios que podían ascender hasta el 25% y que databan del año 2000. La liberalización de los manuales de enseñanza obligatoria era 'lo que el sector librero pedía, para poder competir con criterios razonables', aseguraba la ministra de Cultura, Carmen Calvo, en el momento de la aprobación de la ley. Sin embargo, los distribuidores parecen haber vuelto a convertir los textos escolares en un arma comercial.

Un 3,9% más caros en el último curso

En el curso 2006-2007 el precio de los libros de texto se incrementó de media un 3,9%, según los datos de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele). Aún con precios fijos en enseñanza obligatoria, el mayor incremento se registró en Infantil, un 5,3%; frente al 3,7% de Primaria y el 4,1% de Secundaria. En el último curso con datos disponibles (2005-2006) la facturación en libros de texto alcanzó los 698,8 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_