La protesta tiene su origen en la aprobación, el pasado mes de marzo, de un nuevo esquema de precios para la emisión de música a través de Internet, un nuevo sistema de tarifas por el que cada emisora deberá abonar a los titulares de los derechos de autor entre 0,0007 y 0,019 centavos de dólar por canción y oyente.
La medida, que además se aplicará de forma retroactiva ?las emisoras deberán pagar la diferencia correspondiente a los últimos 12 meses-, supone que los precios se multipliquen por tres, según el portavoz de Save Net Radio, Jake Ward, que afirma que esta medida adoptada de forma "arbitraria" amenaza "la supervivencia de miles de emisoras". "No hay duda de que supondrá la bancarrota de muchos proyectos", asegura.
Entre quienes se han unido a la campaña contra las nuevas tarifas hay muchas radios pequeñas que utilizan otros servicios para emitir por Internet. Justin Savage, fundador de LoudCity, un sitio de música en Internet a través del que se pueden escuchar más de 500 radios diferentes, ha declarado por ejemplo al Boston Globe que espera que el día de silencio ayude a atraer la atención y ayuda de los internautas. "Sólo espero que [el parón de hoy] ayude a crear apoyos y permita al Congreso darse cuenta de la situación".