_
_
_
_
Sálidas a Bolsa

Radiografía de las últimas OPV

Solaria confirma el buen momento de las energías renovables al anotarse el 30,2% en su primera semana como cotizada. La farmacéutica Almirall sube un 7,3%.

Las nuevas incorporaciones a la Bolsa española esta semana brillaron en su estreno. El fuerte despegue de Solaria -sube el 30,2% desde el martes- y la buena acogida que ha tenido la farmacéutica Almirall -gana un 7,3%- constatan el apetito del mercado por nuevo papel, especialmente el de negocios de crecimiento que permita diversificar la cartera.

La llegada de Solaria y Almirall, dos empresas con este perfil, contribuyen a engordar la representación sectorial en España, mínima en el terreno de las energías renovables con Fersa o Gamesa y reducida en el área de salud con representantes tan variopintos como Zeltia, Faes o Grifols. 'Reúnen novedad en un mercado en el que el peso de la construcción e inmobiliarias genera cansancio', comenta Jordi Falgueras, de Gaesco. Algo que se vio con el flojo estreno de Realia, que pierde el 4% desde su debut.

Solaria, fabricante de paneles solares, ha aprovechado el tirón bursátil que vive el sector -el índice World Solar Energy que agrupa a las principales cotizadas en máximos tras anotarse el 47,5% en el año- para obtener del mercado los recursos necesarios para sus planes de expansión e incremento de capacidad de producción.

La apuesta no podía haber salido mejor. En cuatro sesiones ha alcanzado una capitalización de mercado de 1.251 millones de euros, una cifra que le sitúa entre los jugadores medianos del sector.

La exigente valoración que ha alcanzado tras esta estratosférica subida es la principal preocupación. La compañía cotiza ya a un PER 2006 de 223 veces - obtuvo un beneficio de 5,6 millones de euros en 2006- que se situaría en unas 111,4 veces si se extrapolan los 2,83 millones que ganó en el primer trimestre de este año, una de los principales escollos que deberá salvar la cotización.

'Estamos en un momento dulce para las energías renovables y en particular para la solar, pero hay que ir con cuidado. Los ratios de Solaria son exigentes y eso obliga a hablar de precaución. El sector cotiza con un PER entre las 25 y 35 veces este año, una cifra que cae alrededor de las 20 veces si se tiene en cuenta la previsión de beneficios para 2008', comenta Falgueras. Solarworld, uno de las principales empresas europeas, por citar un ejemplo, cotiza con un PER 2007 de 35 veces, que cae al entorno de las 26 veces en 2008 y de las 19 si se toma la estimación de beneficios de 2009.

Solaria deberá probar en cifras su capacidad de generar valor y para ello tendrá que sortear una veintena de riesgos que ella misma enumera en el folleto de la colocación. La dependencia de la regulación, la disponibilidad de subvenciones futuras o las variaciones del precio del silicio, una materia prima muy volátil y clave en la industria fotovoltaica, son algunos de los más relevantes.

Solaria está también ante el reto de concluir con éxito los proyectos de expansión y de sortear su alta dependencia de un número limitado de clientes, actualmente cuatro. La compañía, de momento, basará su estrategia en el desarrollo del negocio y por ello, de momento, no tiene intención de retribuir a los accionistas sino que destinará los máximos recursos a la inversión.

æpermil;xito pese a la resaca

Los accionistas que acudieron a la colocación de Almirall están de enhorabuena. La farmacéutica, pese a pertenecer a un sector relegado al segundo plano -cae el 3,23% en el año y es el peor índice del Stoxx-, ha suscitado interés.

'Almirall viene a ocupar un hueco en la Bolsa española porque investiga como Zeltia, distribuye como Faes y encima tiene mayor tamaño. Es la segunda comercializadora en España, después de Sanofi, y la primera entre las españolas. Tiene una posición líder, una buena red de ventas, productos conocidos y una actividad investigadora probada', explica Marian Fernández, de Inversis Banco, para argumentar su opinión favorables sobre la compañía.

La amenaza a la que se enfrenta es la fuerte competencia de genéricos, el control de precios de la administración y las dificultados en la obtención y mantenimiento de autorización para la comercialización de productos, factores todos ellos que han restado interés a la industria en los últimos meses. 'Esto explica que el sector cotice por debajo de los PER históricos de entre 18 y 20 veces. Actualmente cotiza entre las 14 y 15 veces', añade Falgueras.

Los productos más conocidos de Almirall son Almax y Ebastel, pero la empresa también distribuye medicamentos de terceros, por lo que tiene cierta dependencia de ellos. Su principal reto, en todo caso, es materializar los esfuerzos de investigación, en particular un tratamiento para la 'tos del fumador' -Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC-, un área de gran importancia estratégica. 'Parte de la valoración recae sobre el proceso de investigación y si falla será negativo para la acción', comenta Fernández. De momento los expertos prevén subidas escalonadas dependiendo de los resultados.

Goteo de sálidas a Bolsa este año

El goteo de salidas a Bolsa no ha hecho más que empezar. Alrededor de una decena de empresas más esperan en la rampa de salida para una segunda mitad de año que promete actividad.Los platos fuertes llegarán en otoño con el debut de Iberenova, filial de energías renovables de Iberdrola, y la cartera industrial de La Caixa, colocaciones que podrían inyectar unos 10.000 millones de euros al mercado.La lista de nombres que suenan no queda ahí e incluye también a Aquaria, grupo Tremón, Codere, la hotelera High Tech, Hispasat o el listing que prepara Avánzit para su filial de medios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_