Roland Garros, un 'match point' publicitario
La avenida que conduce al enorme recinto de Roland Garros, una auténtica ciudad en sí misma, se abarrota estos días de una masa de aficionados al tenis, turistas y curiosos, que avanza sonriente hacia el espectáculo del torneo de tenis más seguido del mundo. A su regreso a la vida ordinaria, por la misma avenida, además de la sonrisa y del aspecto chic de los transeúntes - el glamour forma parte del torneo- llama la atención que ninguno de ellos vuelve con las manos vacías.
Después de haber admirado la dominación de sus superhéroes de la tierra batida, los 450.000 visitantes que este año accederán al torneo hasta el 10 de junio se lanzan a alimentar la hambrienta máquina de productos derivados de la marca Roland Garros, que este año celebra su 20 cumpleaños.
Lejos de ser anecdótica, la venta de pelotas, camisetas, raquetas, toallas de playa, zapatillas y relojes, entre otros productos, representó siete millones de euros de cifra de negocio para la marca del torneo en la edición 2006, un 8% más que en 2005. Este 'más que' se ha hecho en pocos años una constante. La máquina empresarial que supone Roland Garros no ha dejado de engordar. No sólo en la comercialización de productos, sino en la venta de billetes, que representa el 21% de los ingresos del torneo, en las relaciones públicas, con el 23%, y sobre todo en el patrocinio, cuyas ganancias suponen ya el 25%.
BNP Paribas, el único patrocinador oficial asociado al torneo, concluyó un negocio de oro en 1973, al financiar para la Federación Francesa de Tenis la construcción de los palcos de la entonces pista central. Desde aquel año, es una de las imágenes por excelencia del torneo, y acaba de renovar su contrato por cinco años más, hasta 2011. En total, el banco galo invertirá diez millones de euros anuales en el tenis francés, y 22 millones en el tenis mundial, con unos beneficios que rondan los 1.500 millones de euros. Su adquisición en abril del banco italiano BNL supuso de forma indirecta la entrada de BNP como espónsor en los Internacionales de tenis de Italia. Desde 2001, es patrocinador de la Copa Davis y desde 2005 de la Fed Cup y del Masters Series de Montecarlo. Jugosas inversiones por las que el banco presume de ser 'el primer colaborador del tenis'.
Y mientras seguidores, entrenadores y tenistas se concentran en el juego, los patrocinadores (Orange, Adidas, IBM, Nestlé-Perrier, Lacoste, Peugeot, Longines, FedEx, Alain Affelou y Lagardère), que han pasado de ser 18 a sólo diez se centran en estar en 214 televisiones de todo el mundo que retransmiten los partidos. Cada patrocinador tiene un palco a su disposición, donde invita a sus mejores clientes. Otras iniciativas, como la reventa de las codiciadas entradas a partir de las 17.00 h (que representa el 20% de la venta de billetes) y un fin de semana más de torneo, han propulsado los ingresos de esta gran empresa. La guinda de esta edición es la subasta de las 28 bolas de partido certificadas, a razón de dos al día, en www.ebay.fr con un euro como precio de salida. Suma y sigue.
La ampliación de la pista viene con polémica
La lluvia de estos días en París ha anulado muchos partidos, y la sucesión de paraguas hacia al salida del recinto no se ha hecho esperar. El contratiempo ha servido a la Federación Francesa de Tenis para lanzar por enésima vez su proyecto de ampliación de Roland Garros, que contaría con una nueva pista central de 15.000 plazas, techo móvil incluido. El intento casi vio la luz con ocasión de la candidatura de París a la organización de los Juegos Olímpicos de 2012. Contaba con el visto bueno político. Roland Garros se ampliaría, comiendo terreno al enorme Bosque de Boulogne, uno de los dos pulmones de París. Entonces y ahora las organizaciones ecologistas se oponen, así como los vecinos, que no quieren pagar con sus impuestos un nuevo estadio que sería de uso privado.