_
_
_
_
Parlamento

Los partidos estarán obligados a informar de sus préstamos

La Comisión Constitucional del Congreso aprobó ayer el dictamen de la nueva ley de financiación de partidos con la incorporación de una enmienda que obligará a estos últimos a especificar las entidades con las que tienen créditos, su importe, el tipo de interés, los plazos de amortización y la deuda pendiente al cierre de cada ejercicio.

La enmienda que incorpora todas estas obligaciones fue pactada por el PSOE con el Partido Popular, formación que no avaló el grueso de la norma, y con Coalición Canaria. Supondrá un antes y un después en las reglas que han regido hasta ahora las relaciones entre los partidos políticos y las entidades de crédito, que han atravesado por fases muy diferentes.

Al comienzo de la transición cada entidad negociaba por su cuenta con las diferentes formaciones, más tarde se constituyó una especie de pool liderado por el Popular y, con posterioridad, se volvió al sistema tradicional, pero con altas dosis de opacidad derivada de las condonaciones de créditos. Una de las razones por las que el PP rechaza el dictamen aprobado ayer es, precisamente, que su texto deja abierta la posibilidad para estas últimas prácticas.

En contradicción con propuestas suyas anteriores, el PP defendió ayer sin éxito que se rebaje la financiación pública a los partidos y que se prohíban de forma expresa las donaciones procedentes de constructores y promotores inmobiliarios. En todo caso, sí estarán prohibidas las donaciones anónimas y también las que puedan efectuar las empresas que contraten con alguna de las tres administraciones públicas.

Los nacionalistas catalanes pactaron también con el PSOE el aumento de las donaciones anuales a las fundaciones vinculadas a los partidos por parte de empresas y particulares. Estas aportaciones podrán alcanzar los 150.000 euros, mientras que para las formaciones políticas el límite queda fijado en los 100.000 euros. En el caso de las fundaciones, los donativos privados que superen los 120.000 euros tendrán que acompañarse de una certificación notarial.

Pago del IBI

La Comisión echó marcha atrás en la exención del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a los locales propiedad de las formaciones políticas. Debido a la presión ejercida desde la Federación de Municipios, los partidos también tendrán que abonar este impuesto a los ayuntamientos.

En otra enmienda que el PSOE pactó con el PNV se faculta al Tribunal de Cuentas a sancionar a los partidos que obtengan donaciones de manera irregular. La multa será del doble del dinero ingresado. En el supuesto de que una formación no presente, sin causa justificada, las cuentas del ejercicio anual, el Tribunal podrá vetar el pago de las subvenciones públicas que le correspondan.

Ayudas fiscales para formaciones y afiliados

La nueva ley de financiación incluirá numerosos incentivos fiscales en IRPF y Sociedades que tendrán como destinatarios a los partidos y a sus militantes. De esta forma, tanto las cuotas de afiliación como las aportaciones realizadas a los partidos políticos serán deducibles de la base imponible del Impuesto sobre la Renta, con el límite de 600 euros anuales. Las donaciones de las empresas y particulares a las fundaciones ligadas a los partidos se beneficiarán de las mismas desgravaciones vigentes para las labores de mecenazgo.Las organizaciones políticas disfrutarán de exenciones en el Impuesto sobre Sociedades por las rentas obtenidas para la financiación de sus actividades. Estarán sujetos a esta exención los ingresos procedentes de las cuotas de afiliados, las subvenciones públicas y las donaciones.

Archivado En

_
_