_
_
_
_
Coyuntura

Industria pregunta a los empresarios qué hacer para atraer inversiones

La agencia de captación de inversiones Interés, dependiente del Ministerio de Industria, acaba de terminar un ciclo de consultas a inversores para mejorar el clima de negocios en España. Antes del verano, presentará al Gobierno conclusiones y propuestas de reforma, entre las que destacan los incentivos fiscales y una mayor cooperación entre empresa y universidad. Las empresas piden al Ejecutivo incentivos fiscales y ayudas a I+D

El plan de mejora del clima de negocios se enmarca entre los objetivos estratégicos de la agencia, que incluye también la captación de inversiones exteriores, prestación de servicios a inversores ya establecidos para limitar las desinversiones, promocionar la imagen de España como destino inversor, y promover la coordinación de actuaciones con otras agencias estatales, autonómicas y locales. El objetivo es frenar la sangría de la inversión extranjera en España, que el año pasado cosechó su peor registro desde 1998.

En este marco se han realizado 15 foros sectoriales, con inversores extranjeros en España, españoles en el extranjero, o foráneos con intereses en la Unión Europea pero que no han entrado en España -para este caso, se han celebrado dos foros en Nueva York (EE UU) y Shanghai (China). Además, han intervenido expertos, funcionarios, comunidades autónomas y las firmas Deloitte, AFI y Garrigues. En total, en torno a treinta personas por foro.

Fuentes de Interés explicaron a Cinco Días que, aunque el análisis pormenorizado aún no ha comenzado, sí existen varios puntos en común para la mayoría de los asistentes a los foros. Entre las mejoras posibles, destacan la facilitación de permisos y visados para atraer talentos; la potenciación de la cooperación entre la universidad y la empresa, o el mantenimiento de las deducciones por inversión en I+D+i (éste aspecto fue objeto de debate en la última reforma del impuesto de sociedades, aunque finalmente se continuará aplicando). Entre las fortalezas del clima de negocios español, destacan la disponibilidad de financiación, el dinamismo de la economía, la modernidad de la administración tributaria (con posibilidad de declaraciones en Internet), la reciente reforma fiscal, la capacidad de creación de empleo o la cualificación profesional.

La idea es mejorar la posición de España en los rankings de atractivo empresarial

El Gobierno recibirá conclusiones y peticiones concretas antes del verano

Una vez analizada la información, Interés sintetizará las áreas de mejora, y elevará antes del verano recomendaciones a los ministerios correspondientes para que realicen reformas concretas. En su elaboración están participando la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, la Secretaría de Estado de Economía y la Dirección General de Comercio e Inversiones.

También se creará una 'unidad de inteligencia económica', que analizará los indicadores de clima de negocios como los del World Economic Forum, la escuela de negocios IMD, o el Doing Business del Banco Mundial. En éste, España ocupa el puesto 39 sobre 175 países. Según Interés, ese lugar es irreal, pues no tuvo en cuenta la última reforma fiscal. Se trata, en suma, de limar este tipo incomprensiones para mejorar la imagen internacional.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_