_
_
_
_
Créditos

Repunta el número de hipotecas que modifican sus condiciones

Las subidas del tipo de interés por parte del BCE parecen empujar a más hogares a renegociar las condiciones de sus hipotecas para reducir su coste financiero. En enero, más de 26.182 préstamos fueron modificados, un 33,3% más que hace un año.

El número de créditos con garantía hipotecaria continúa creciendo, aunque se va confirmando la suave desaceleración del mercado. Lo que también demuestra la estadística de hipotecas que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) es que las hipotecas son cada vez más caras. Así, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas supera los 147.000 euros y sigue creciendo por encima del 13% anual. Por otra parte, el valor de esos créditos alcanzó los 30.208 millones de euros, un 20,8% más que en enero de 2006.

Lo que va frenándose es el ritmo de créditos que se firman. En enero se formalizaron 181.296 préstamos hipotecarios, un 5,2% más que hace un año, abandonado ya los crecimientos por encima de los dos dígitos.

Sin embargo, lo que aumenta con fuerza es el número de españoles que varian las condiciones de sus hipotecas. Concretamente, 26.182 familias modificaron su hipoteca en enero, lo que supone un repunte sobre los últimos meses. Sólo en septiembre de 2006, con 23.300 cambios, se acercó a la cifra del pasado enero.

En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modificaron alguna de sus condiciones ascendió a 19.660, un 37% superior a lo registrado un año antes. La mayor parte de las variaciones (19.445) fueron novaciones o, lo que es lo mismo, modificaciones producidas dentro de la misma entidad, que crecieron un significativo 32,8% anual. El número de préstamos que cambiaron de entidad (las subrogaciones al acreedor) llegó a 4.445, un 20-20% más que en el mismo mes de 2006. En 2.271 hipotecas cambió el titular del bien (subrogaciones al deudor), lo que supone un alza interanual del 78,1%.

El INE destacó que de los 26.182 créditos que modificaron sus condiciones en enero, el 51% cambió los tipos de interés. Así, el porcentaje de préstamos a tipo fijo se redujo significativamente después de las variaciones al pasar del 7,6% de las hipotecas que sufren cambios a apenas un 1,7%, lo que demuestra un mes más que las familias continúan decantándose por seguir referenciando sus créditos a tasas variables.

Dentro de la estructura de tipos de interés, el euribor se mantiene como la referencia más importante. De hecho, su interés medio era el más bajo antes del cambio (3,87%). Después de las modificaciones, el más bajo es el referente de otros tipos de interés (3,54%). Tras las variaciones introducidas en las condiciones, el interés medio de los préstamos se redujo 0,55 puntos en las hipotecas a tipo fijo y aumentó 0,17 puntos en las de tipo variable.

Según los datos del INE que proceden de la información que suministran los registradores de la propiedad, en enero se cancelaron 79.273 hipotecas, volumen superior a las que cambian sus condiciones que además representa un aumento del 4,2%. Las hipotecas canceladas sobre viviendas se incrementaron un 7,9%.

Cada vez cuesta más tiempo vender una casa

Cada vez cuesta más tiempo vender una casa. La media de días transcurridos entre la salida al mercado de un inmueble y su venta volvió a incrementarse en un promedio de 20 días, pasando de 88 días en el segundo semestre de 2005 a 108 en el mismo periodo de 2006. Este dato parece constatar la disminución de la demanda detectada ya a finales de 2005. Esta es la conclusión del Grupo Tecnocasa, empresa de intermediación inmobiliaria y financiera líder del sector en España, y la Escuela Superior de Comercio Internacional de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, que presentaron ayer un estudio sobre la situación del mercado de la vivienda usada en el segundo semestre de 2006.En Madrid, por su parte, se necesitaron una media de 112 días para vender una casa a finales de 2006, 13 más que un año antes.Otra de las conclusiones que arroja el análisis es que el perfil del comprador de una casa de segunda mano se corresponde al de una persona de entre 25 y 35 años, con estudios primarios, contrato indefinido, soltera, de nacionalidad española, con una renta mensual neta inferior a 1.500 euros y que adquiere el inmueble con la ayuda de otra persona.Según los datos facilitados por la financiera Kìron, el importe medio de la hipoteca concedida es de 185.160 euros, cifra que representa el 86,12% del valor de tasación del piso. En relación a la hipoteca solicitada, la evolución temporal muestra que en el segundo semestre de 2006, el importe medio de ésta aumentó un 13,46% en relación al mismo semestre de 2005, cuando la hipoteca media se situó en 163.694 euros.Atendiendo a estas cifras, Kìron destacó que el porcentaje de solicitantes de hipoteca de nacionalidad española disminuyó cuatro puntos porcentuales, situándose en el 64,1%. Los ecuatorianos son los principales compradores extranjeros, con el 10,3% del total.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_