Los bancos de EE UU recuperan la oficina para captar clientes
La banca minorista vuelve a recuperar protagonismo en Estados Unidos. Los expertos explican que se puede hablar de una guerra de banca comercial, que se aprecia en la fuerte expansión de las entidades. Durante los últimos tres años los bancos comerciales de este país abrieron 4.600 sucursales, lo que supone un aumento del 6%. Este porcentaje ha llevado a colocar a la banca estadounidense con un número total de 81.319 agencias, según la Federal Deposit Insurance.
Citigroup, el primer banco del mundo por capitalización, creció más rápido, al incrementar su red de oficinas un 25% en los últimos dos años y triplicarla en el quinquenio.
Pero sus 972 sucursales son pocas si se comparan con las 5.747 que posee Bank of America, e incluso por las 1.156 de Fifth Third Bancorp, cuya base de activos es apenas una veinteava parte del Citi (la nueva marca de Citigroup). Y es que los expertos dicen que Citigroup se está quedando atrás.
BBVA, que el viernes anunció un acuerdo para comprar Compass Bancshares por 7.410 millones de euros, controlará en este país 622 sucursales, tras integrar las 417 del nuevo banco que adquirirá y los tres texanos que posee desde el pasado año. Su presidente, Francisco González, ha explicado que el grupo seguirá abriendo oficinas en Estados Unidos.
Citi está trabajando en aumentar la captación de negocio de banca minorista. Va a lanzar un programa piloto para que sus filiales como Smith Barney en Boston y Filadelfia vendan también productos bancarios a sus clientes de corretaje.
Los competidores de Citigroup, como Bank of America y JPMorgan Chase, han construido, adquirido y renovado sus sucursales para atraer a los clientes de bancos regionales.
Un ejemplo de ello es la esquina de la calle 23 y la Sexta Avenida en la ciudad de Nueva York. En la esquina noreste hay una sucursal del Chase, con carteles nuevos de brillantes luces de neón y sillas con diseños de piel de cebra en la zona de espera.
BBVA quiere aprovechar este tirón de la banca minorista para exportar allí su modelo de negocio dirigido a particulares y empresas, con toda la gama de productos que operan en España.