_
_
_
_
Videojuegos

La publicidad española ya se puede colar en los videojuegos

Microsoft lanza en España un sistema para insertar anuncios 'online' a través de consolas y PC.

Nuevos soportes de publicidad para nuevos canales de comunicación. Un filón que se propone explotar Microsoft con el lanzamiento en España de una solución que permite a los anunciantes diseñar campañas más amplias aplicando una novedosa fórmula: la inserción de mensajes comerciales en videojuegos online.

Mediante anuncios perfectamente integrados en el entorno de juegos como Flight Simulator X (para PC) y Crackdown (para la consola Xbox 360), grupos multinacionales como Coca-Cola, Procter & Gamble, Unilever o Warner Brothers ya acuden a esta publicidad -denominada in game- que ahora se hace accesible para las empresas españolas.

Este tipo de comunicación comercial permite, entre otras ventajas, dirigirse a un público muy determinado. Así, el 95% de los usuarios de ciertos videojuegos 'son hombres y con una edad de entre 13 y 34 años', explicó ayer Joshua Graff, responsable de desarrollo de Massive Microsoft Digital Advertising Solutions, de visita en España. Añadió que en el mercado español hay 5,2 millones de jugadores activos y ocupamos el cuarto puesto europeo, según Graff, quien sitúa a los juegos en línea como la cuarta actividad de ocio.

Graff explicó que mediante la tecnología usada en los programas, los anuncios se pueden diseñar con aplicaciones en dos y tres dimensiones, con movimiento, incluyendo audio e incluso añadir unidades interactivas.

Compra de Massive

La firma de Bill Gates adquirió el pasado mes de mayo Massive, una de las principales empresas del sector que ofrece tanto la tecnología como el equipo creativo que un anunciante necesita para insertar sus anuncios en juegos online.

La herramienta que ahora ofrece Microsoft en España permite a los anunciantes 'incorporar el vídeo in line a su plan de campaña', señaló Cecilia Francoli, responsable de marketing de Microsoft Digital Advertising Solutions, quien aseguró que la compañía ya está 'contactando con agencias de medios' para que este canal publicitario empiece a ser explotado por empresas españolas.

Para que este soporte llegue realmente a desarrollarse, una de las preocupaciones principales de sus promotores está en el precio de los videojuegos. A juicio de Graff, se trata de asegurarse de que los costes de los juegos 'no crecen' y de aplicar 'diferentes modelos de negocio'. Según las previsiones de la industria, en 2010 esta publicidad moverá en torno a 700 millones de dólares.

La posible saturación publicitaria es, igualmente, un factor a tener en cuenta, ya que se corre el riesgo de que los usuarios huyan de los juegos con exceso de anuncios. 'La publicidad en juegos mejora la realidad del mismo, pero hay que trabajar con un número finito de marcas, porque la pantalla es pequeña, no se puede sobresaturar', aseguró.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_