_
_
_
_
Automoción

CIE invierte 85 millones en compras en Brasil y México

El grupo de componentes de automoción sigue la tendencia del sector de implantarse donde pueda ganar negocio, y sin mirar las fronteras. Antón Pradera, consejero delegado de Inssec, el principal accionista de CIE Automotive con el 67,7%, anunció el viernes la compra de la corporación mexicana Nugar por 58 millones, que con sus instalaciones en el país azteca factura 57,7 millones con 800 trabajadores. Los principales clientes de Nugar son los fabricantes de automóviles Volkswagen, DaimlerChrysler y General Motors.

Con Nugar, CIE se refuerza en el mercado Nafta, que produce 16 millones de vehículos al año. México, por sus costes más bajos, ha captado parte de la industria antes localizada en Estados Unidos. Sin salir de Latinoamérica, el grupo vasco también ha adquirido en Brasil y por casi 27 millones la empresa del sector Nakayone, que alcanza unas ventas anuales de 32 millones con 650 empleados. CIE se ha convertido en uno de los mayores fabricantes de componentes del país carioca, donde cuenta con otras ocho fábricas, además del centro de Nakayone. Pradera cree que Europa y Estados Unidos afrontan a corto plazo una fase de 'crecimiento vegetativo' en cuanto a ventas de automóviles, por lo que desde la corporación con sede en Guipúzcoa buscan oportunidades de inversión en los mercados en desarrollo. Además de las citadas operaciones en Latinoamérica, en China sólo han instalado dos plantas, porque de momento prefieren comprar las piezas en ese país antes que fabricarlas allí, pero Pradera adelantó ayer que están completando un equipo de directivos cuya labor será la de impulsar la presencia de CIE en el Estado de la bandera roja. En India comienzan ahora a sondear sobre el terreno las posibilidades de inversión.

Fuera de Asia y en Europa del Este, CIE mantiene un ritmo más alto de implantación industrial (siete plantas en República Checa y otra en Rumanía).

En el viejo continente, CIE seguirá creciendo a través de la compra de empresas, 'sólo de aquellas que aporten clientes o conocimientos industriales avanzados'. En sus actuales fábricas, el grupo invertirá este año unos 85 millones.

Durante 2007, CIE intentará aumentar su presencia en Bolsa, donde ahora cotiza el 14,8% de su capital. Intentará que ese free float supere el 15% y una vía para conseguirlo es la 'rotación de inversores', según Pradera, quien citó el ejemplo de Ibersuizas, que con sus títulos dio entrada en CIE a las cajas andaluzas. El consejero delegado también expresó su preferencia por 'las carteras en movimiento' de los grandes fondos de inversión , que toman participaciones de hasta un 0,5% y durante un plazo limitado.

En biocarburantes, la empresa ya ha superado las inversiones previstas de más de 100 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_