_
_
_
_
El análisis de la semana
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Los planes de Bolsa se afianzan y siguen en máximos

Los avances que esta semana ha experimentado la renta variable han tenido un ligero impacto positivo en las rentabilidades de los planes de pensiones bursátiles, que han recuperado terreno hasta situarse en torno al 15,5% de rentabilidad media acumulada en lo que va de año. Las rentabilidades están cerca de las cotas más elevadas del año y en algunos casos se trata de valoraciones históricas, que superan los valores alcanzados por los planes individuales de renta variable en el mejor momento de la burbuja tecnológica, allá por el año 2000.

La rentabilidad en los doce últimos meses ronda el 17% para este conjunto de planes, en los que se encuentra cerca del 15% del patrimonio gestionado por los planes de pensiones del sistema individual. El grupo de planes bursátiles se mantiene una semana más como el más rentable entre todas las categorías, con notable distancia sobre el resto. Hay ya algunos planes con rendimientos superiores al 30% y los menos favorecidos presentan pérdidas ya que actúan en mercados de renta variable como el de Japón, que este año no acaba de encontrar la senda alcista a pesar de las numerosas recomendaciones que están formulando los expertos y analistas desde el verano pasado.

Los planes de renta fija siguen presentando rentabilidades muy modestas, aunque los últimos cambios en las políticas monetarias, con la subida esta semana de los tipos de interés de la zona euro, hasta el 3,50%, apenas se han dejado sentir. Pero las rentabilidades que presentan los planes de renta fija, tanto de largo plazo como de corto plazo, siguen en cotas muy bajas. Los de largo plazo son los menos interesantes, con una subida media del orden del 0,5% en lo que va de año mientras los de corto plazo superan el 1% y tienen un cierto recorrido alcista, al compás de las subidas de tipos de interés que se están produciendo en los plazos más cortos de la estructura de intereses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_