_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

La sombra del sector inmobiliario

La subida vertical de los precios y de la actividad inmobiliaria en los últimos años no es patrimonio exclusivo de España. Reino Unido, Irlanda y EE UU son economías donde el comportamiento ha sido similar y donde la construcción residencial se ha convertido en un polo de actividad determinante, pese a su limitado recorrido productivo. La maduración de estos mercados ha abierto las dudas sobre su sostenibilidad en EE UU, en Reino Unido y, por qué no, en España. Pero los analistas de la actividad no aprecian riesgos en una desaceleración de producción y precios a ningún lado del Atlántico, salvo que el movimiento sea muy brusco.

A nivel global, el dinamismo inmobiliario se está trasladando a otras zonas del planeta, especialmente al centro y este de Europa, que acumulan años de estancamiento. Francia, Holanda y ahora Alemania parecen tomar el relevo que evitará un descenso de la actividad productiva mundial, pero en ningún caso podrán evitar que un ajuste en EE UU, Reino Unido o España, si se produce, tenga efectos contractivos.

El principal elemento de ajuste han sido los tipos de interés. Las subidas del precio del dinero por el Banco de Inglaterra se produjeron de forma específica para quitar temporalmente temperatura a su mercado inmobiliario. En EE UU, la Reserva Federal, persiguiendo la inflación, ha erosionado la demanda de nuevas viviendas por el incremento del coste de financiación, y ha entrado la duda de si una caída inmobiliaria no arrastraría a toda la economía. Una racionalización en el comportamiento del mercado inmobiliario es siempre bienvenida, porque elimina el componente especulativo asociado a buena parte de la inversión.

Pero siempre existe el riesgo de castigar las posibilidades de consumo e inversión en otros activos de las familias si el coste financiero de su deuda sube de forma repentina, estando, como está, en niveles récord como en el caso español. Las señales indican que el ajuste de precios y actividad será suave, y su efecto sobre la economía, financieramente asumible.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_