_
_
_
_
Fortaleza

La estancia media turística se redujo en los cuatro meses de verano

España recibe más turistas, pero cada vez pasan menos tiempo. A pesar de ello, los hoteleros creen que ha sido una gran temporada por el mantenimiento de los precios.

El sector turístico sigue mostrando síntomas de fortaleza en el número de viajeros y de debilidad en las cifras de alojamiento hotelero. En los cuatro meses de verano, los principales destinos turísticos recibieron cuatro millones y medio de visitantes más que en 2005, lo que supuso un crecimiento medio interanual por encima del 13%. Ese mayor número de turistas ha producido a su vez un mayor número de pernoctaciones, en concreto 9,4 millones más que la pasada temporada veraniega, lo que supone una subida media del 8%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.

El resultado de dividir el número de viajeros por las pernoctaciones da como resultado la estancia media de cada turista, que en los cuatro meses de la última temporada de verano bajó, con especial brusquedad en agosto, dónde pasó de 4,19 días por turista en 2005 a 3,88 días en 2006, lo que representa una bajada del 7,4%.

Estos resultados dejan entrever que vienen más turistas a nuestro país, pero cada vez pasan menos noches en hoteles y su estancia media se reduce continuamente.

A pesar de ello, Ramón Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), asegura que ha sido un verano muy bueno por la buena promoción nacional e internacional de España, la moderación de los precios hoteleros, el aumento en la oferta de vuelos y la posición geoestratégica de España. 'Es el primer año de los últimos cinco en el que los hoteles han aumentado la rentabilidad y se ha producido una ocupación media del 70% en toda la infraestructura hotelera', señala.

Para la consecución de estos buenos resultados, Estalella resalta que ha sido fundamental el mantenimiento de los precios, que han crecido entre un 1,8% y un 2,2% en toda la temporada veraniega. 'El incremento de los precios ha estado por debajo de la inflación porque hubo mucha venta anticipada y porque los hoteleros se han dado cuenta de que era imprescindible un mantenimiento de precios, porque si se llegan a subir por encima del 5%, podría haberse producido una fuerte bajada de la demanda'.

De hecho, Estalella avanza que su principal miedo es que esta recuperación invite a algunos hoteleros a subir los precios. 'Si los precios suben mucho, pueden ocasionar un parón en la demanda y esto puede ser contraproducente, ya que nos puede llevar a la situación de 2002 o 2003, dónde hubo una caída fuerte de los precios para recuperar lo perdido en cuota', concluye.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_