_
_
_
_
Nuevo hito bursátil

Medio Ibex, en zona de máximo histórico

El dinero sale de las eléctricas y fluye a todos los sectores del mercado

Un inversor que hubiera comprado 1.000 euros en la salida a Bolsa de Terra en noviembre de 1999 y hubiera vendido las acciones al cierre del 14 de febrero de 2000, cuando la compañía marcó máximo histórico, le habrían abonado 12.340 euros. Por el contrario, aquel que se decidiera a entrar ese mismo día y aguantara hasta su exclusión en Bolsa en julio de 2005 su reembolso ascendió a sólo 20 euros.

El ejemplo de Terra es el más extremo en la historia de la Bolsa española y refleja los bandazos de un mercado que en los últimos años cayó más del 50% para luego volver a máximos. En este camino se han quedado un buen número de valores, como Telefónica, matriz de Terra, que tendría que subir un 108,3% para alcanzar su récord a pesar de que este año ha enderezado su trayectoria. Gana un 8,03% y cotiza a un PER 2006 de 12,23 veces sobre las 13,58 veces del Ibex. Poco a poco gana adeptos en el mercado, y es de largo el valor más recomendado por los analistas. Todavía está a un mundo de máximos.

Pero, salvada esta notable excepción -hasta el año pasado era el primer valor de la Bolsa- medio Ibex está en zona de máximos. Ayer cerraron en récord Acerinox, BBVA, Inditex y Sacyr Vallehermoso, cuatro compañías que ponderan en sectores dispares. Junto a ellas, hay otras cuatro empresas que les queda por subir menos de un 1% para lograr su precio récord. Se trata del Banco Popular, Red Eléctrica, Fadesa y Corporación Mapfre, que les resta un 0,15%, 0,68%, 0,83% y 0,88%, respectivamente. Y un total de 16 valores, la mitad del Ibex, está a menos de un 5% de su récord.

'Hasta la semana pasada se veía que salía dinero de la construcción. En estos días está entrando otra vez y seguramente sea de fondos que han obtenido plusvalías con las eléctricas. Está entrando liquidez y de forma muy fuerte, y ese es dinero nuevo, que no ha soportado ninguna corrección y esto puede provocar una auténtica locura en la Bolsa', comenta Luis Benguerel, de Interbrokers.

El comentario del analista coincide con el día a día de la Bolsa. El Ibex superó ayer los 13.000 puntos y lo hizo gracias al BBVA (3,24%), que sigue disparado por rumores de que pudiera ser objeto de compra de un gran grupo financiero. Pero la mayor ganancia del día en el Ibex la recogió Antena 3 (5,80%), que precisamente es uno de los valores que más bajo está de su máximo histórico (32,57%). Sólo cinco compañías concluyeron con pérdidas que no superaron el 0,36% que fue el caso de Iberdrola.

Así, pues, casi todos los valores siguen subiendo, pese a que los blue chips son los que acaparan la mayor atención de los inversores estos días. Barón de Ley o Ercros sumaron el 11,03% y 6,76%.

'Los inversores se meten donde sea. Pero la situación no es comparable a la de 2000. La economía no tiene nada que ver, y las compañías que aportaban puntos al Ibex no son las mismas que las de ahora', comenta Luis Benguerel.

Pero el experto tiene claro que entre tanto máximo donde de verdad queda valor es en Santander y BBVA. 'El Santander estaba en octubre de 1996 a 3 euros, y en 1998 llegó a 12,81 euros. El PER máximo de la entidad llegó a alcanzar las 37,56 veces y el de ahora, con previsión de beneficios de 2006 es de 12,07. Cosas como esta indican que quizás no hayamos visto la locura'.

El sector bancario ha tomado protagonismo en las últimas jornadas. En esta semana Jordi Padilla, de Atlas Capital, comentaba también en este sentido que a la Bolsa le quedaba recorrido por el potencial de las entidades.

Otra de las compañías donde los analistas aprecian valor es en Repsol. 'Con el petróleo a 50 o 60 dólares el barril, Repsol gana mucho dinero. En abril de 2000 el crudo cotizaba sobre los 25 dólares y la petrolera más o menos a precios actuales', indica Benguerel.

¿Hay burbuja?

Pues los inversores entienden que no. El sector de la construcción ha sido el más criticado por los altos precios a los que cotizan y algunos siguen disparados. ACS está a un 1,46% de batir sus máximos, Ferrovial, a un 6,80% y a Acciona le queda el 24,32%.

Las mejores y las peores apuestas para el inversor

Terra. El icono de la burbuja. Segregada de Telefónica, salió a Bolsa en noviembre de 2000 y marcó una etapa en la Bolsa al multiplicar por más de 10 su precio. Después la falta de negocio tumbó el valor hasta que fue reabsorbido por Telefónica a unos tres euros por acción.Acs. El día que Terra marcó máximos, ACS marcó el nivel más bajo de los últimos seis años, en 5,7 euros. Ayer cerró a 37,61, un 560% más. La constructora no entiende de crisis y, de hecho, apenas cayó entre 2000 y 2003. Después, eso sí, subió como la que más.Service point. Suele figurar en las listas de valores que más capital destruyen. No sólo porque la marcha bursátil ha ido en paralelo a la de otros valores construidos a partir de expectativas, sino porque sucesivas ampliaciones de capital han diluido el valor de los títulos.Inditex. Salió a cotizar en plena crisis , pero ha sido una historia de éxito. La acción subió un 70% en el año y medio posterior mientras el Ibex caía el 30%. Las expectativas creadas provocaron inestabilidad, pero ayer cerró en máximo histórico y gana el 150% sobre la OPV.Jazztel. Cotizaba en el mercado Easdaq, pero salió a España con la burbuja a medio pinchar. Quien invirtiera 100 euros a finales de 2000 tendría hoy dos. Eso no evita que todavía sea objeto de grandes expectativas y uno de los valores favoritos de los especuladores.Altadis. La estabilidad. No sufrió con la crisis y lleva casi dos años estancada entre los 35 y los 40 euros. Fue un excelente valor para mantener en cartera entre 2000 y 2003, periodo en el que casi duplicó precio mientras el Ibex perdía la mitad de su valor.

El sector bancario lidera Europa

Hay mucho ruido en torno al sector bancario. Rumores sobre compras y fusiones están sacudiendo el mercado, y beneficiándole al mismo tiempo, en las últimas jornadas. Las apuestas de los inversores son fuertes en este sentido y el sector europeo, el del Stoxx 600, alcanzó ayer el nivel más alto de la historia. En el año sube una media del 15,29% frente al 11,28% del índice. Entre los 10 mejores figura uno español, y curiosamente no es de los grandes, sino el Banco Valencia que con un alza del 59,94% es el segundo con mayor revalorización del grupo.En un encuentro con periodistas ayer en Madrid, Christian Nolting, jefe de inversión del Grupo Deutsche Bank para la zona euro, comentaba que lo que se está viendo en cuanto a movimientos corporativos en España y en Europa 'es sólo el principio de lo que va a ser los próximos meses'. En este sentido, considera que el sector bancario es el que está en el punto de mira. 'Algo se está gestando y algo va a suceder', dijo. Nolting no descarta también movimientos en otros sectores.Los bancos van bien en el año así como las compañías de servicios financieros, que llevan ganado el 29,13%. Las utilities, un sector que ha estado muy caliente en las últimas semanas, ha avanzado el 24,03%. En realidad, casi todos los que cotizan en el Stoxx están en positivo. Pero aún queda algo de pesimismo en la tecnología (-1,98%). La corrección del precio del crudo también ha penalizado a las empresas de materias primas (-1,87%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_