_
_
_
_
Financiación

Guía para elegir un depósito con buena rentabilidad

La banca por Internet eleva al unísono la remuneración del producto a partir del 1 de octubre

Las plusvalías cosechadas en la locura bursátil de esta semana van a encontrar en las cuentas remuneradas un lugar de reposo un poco más rentable a partir del 1 de octubre. ING Direct, Openbank, Uno-e y Caja Madrid elevan a partir de esta fecha las modestas rentabilidades de sus cuentas, destino de muchas de las ganancias obtenidas a manos llenas en la Bolsa.

La subida de tipos de interés por parte del BCE ha reactivado la remuneración de los productos de ahorro, aletargados durante más de dos años, en los que el precio del dinero ha estado en mínimos históricos. El BCE comenzó a subir los tipos en diciembre de 2005 y del 2% de entonces han pasado al 3% actual. La rentabilidad de las cuentas online ha crecido en paralelo, aunque en menor proporción y en un inevitable efecto cascada. Cuando una entidad eleva su remuneración, y en esto ING Direct suele dar el pistoletazo de salida, es seguida a pies juntillas por las demás. Aun así, la remuneración de estas cuentas apenas alcanza a proteger al cliente del aumento del coste de la vida y a duras penas se acercan a la inflación. No hay que olvidar que el IPC adelantado de septiembre creció el 3% interanual.

Uno-e eleva la rentabilidad de su cuenta hasta equipararla con el precio del dinero, al 3% TAE desde el 2,5%. Como el común de las cuentas remuneradas de Internet, tiene total liquidez pero se diferencia en que requiere una transferencia mensual mínima de 500 euros o la domiciliación de la nómina. Más condiciones y prestaciones a cambio de más remuneración. Para aquellos que no desean ataduras, ING Direct y Openbank ofertan cuentas sin ningún tipo de condicionante, aunque con rentabilidad ligeramente inferior.

El banco holandés eleva a partir del 1 de octubre la rentabilidad de su Cuenta Naranja del 2,45% al 2,65% TAE y puede llegar a ofrecer más del 3% TAE si un cliente amenaza con marcharse a la competencia. Openbank hace otro tanto y eleva su cuenta del 2,3% al 2,5% TAE. La disputa por el ahorro menos ambicioso también ha saltado a la banca tradicional y Caja Madrid mejora, desde el 1 de octubre, la remuneración de su cuenta al 2,68% TAE, desde el 2,53%, sólo si se contrata por Internet.

Las entidades online han rescatado del olvido un producto que había entrado en vía muerta con el descenso de los tipos de interés y que les ha servido para afianzar una base de clientes estable. A pesar de su modesta rentabilidad, la banca por Internet capta la gran parte de su clientela a través de las cuentas remuneradas. ING asegura que el 98% de sus clientes dispone de una Cuenta Naranaja. En Openbank, dos de cada tres clientes tienen contratada una Cuenta Open, y similar porcentaje se da en Uno-e. José Antonio Pérez, director de planificación de Openbank, reconoce que 'últimamente, apreciamos más interés de los clientes por los depósitos a más plazo, a seis meses y a un año'. Pero también defiende la fidelidad de los clientes a las cuentas. 'Son productos complementarios: el depósito a un mes es de captación para nuevos clientes y la Cuenta Open es la cuenta en la que depositan después su liquidez', añade.

Sofía Rodríguez-Sahagún, directora general de la Cuenta Naranja de ING Direct, considera que la ofensiva comercial de los bancos en los depósitos mensuales, con rentabilidades de hasta el 12% el primer mes, y a un año, que rentan el 4% en el mejor de los casos, no tiene por qué debilitar a las cuentas. 'Los depósitos son promociones puntuales, un gancho comercial que permite al cliente beneficiarse de mejores condiciones durante un tiempo', asegura.

Guía de los productos de ahorro

Los plazos. Las ofertas más agresivas están hoy por hoy en los depósitos a un mes, que alcanzan el 8% en Openbank o el 7% en ING, pero cuya rentabilidad se diluye a menos del 1% TAE al cabo del año. Para una inversión a un año vista, el cliente debe fijarse en la rentabilidad TAE, la que le quedará pasados doce meses.Reclamo inicial. La banca tradicional ha entrado a competir en los productos de ahorro con depósitos a más de un año de plazo que ofrecen como reclamo una rentabilidad inicial en el primer mes del 10% (BBVA o Caja Madrid). La rentabilidad total del producto suele estar vinculada después a la evolución de una selección de valores bursátiles.Las comisiones. Los depósitos a plazo fijo tienen como principal diferencia respecto a las cuentas remuneradas la liquidez y las comisiones. Las cuentas permiten la retirada del dinero en cualquier momento y sin coste alguno, mientras que los depósitos a plazo, si bien llegan a ofrecer una rentabilidad anual superior a la de las cuentas, castigan la retirada de los clientes antes del vencimiento con el cobro de comisiones que en muchos casos eclipsan la remuneración acumulada hasta ese momento.La inflación. El cliente debe tener en cuenta si, al tiempo que ahorra, mantiene su poder adquisitivo, de modo que la rentabilidad de su depósito o cuenta remunerada quede en línea con la inflación. El IPC interanual quedó en septiembre, según el adelanto que publica el INE, en el 3%, ocho décimas por debajo del IPC de agosto y cerca de la remuneración de algunas cuentas online.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_