_
_
_
_

El Gobierno autoriza a altos cargos públicos a irse a Indra, Escribano, Iberdrola, Barceló, Airbus o CEOE

Entre los que han logrado más dispensas se encuentra Jaime Alfonsín, exjefe de la Casa del Rey. Indra y Escribano se refuerzan con altos mandos del Ejército. La expresidenta de Adif también salta al sector privado. El expresidente de Cofides ficha por Nazca

El exjefe de la Casa del Rey, Jaime Alfonsín, en un acto público cuando ejercía dicha responsabilidad.
El exjefe de la Casa del Rey, Jaime Alfonsín, en un acto público cuando ejercía dicha responsabilidad.ÁNGEL DÍAZ (EFE)

El Gobierno ha actualizado este miércoles la lista de altos cargos públicos a los que ha autorizado a trabajar en el sector privado antes de los dos años obligatorios de enfriamiento a los que obliga la ley. Entre los nuevos nombres publicados en el portal de Transparencia que saltan a la privada, destacan las concesiones que la Oficina de Conflictos de Interés da a Jaime Alfonsín, jefe de la Casa del Rey hasta inicios del pasado año, cuando Felipe VI decidió nombrar al diplomático Camilo Villarino.

Alfonsín, abogado del Estado de profesión, logra la dispensa de la Administración para trabajar en la eléctrica Iberdrola, la hotelera Barceló y la Patronal CEOE, además de estar autorizado al ejercicio libre de la abogacía. No es el único alto cargo de la administración que está en la patronal de los empresarios. La exministra Fátima Báñez con el PP o el exsecretario de Estado de Economía y Empresa durante el mandato de Rajoy, Íñigo Fernández de Mesa, también forman parte de la cúpula de la principal asociación de empresas en España.

Otro movimiento destacado es el de altos mandos del Ejército hacia Indra y Escribano, dos de las empresas del sector de la defensa que quieren ser líderes en este ámbito y lograr grandes contratos internacionales. La pasada semana, el CEO de Indra y su nuevo presidente, Ángel Escribano (a su vez propietario de Escribano Mechanichal & Engineering), se reunieron con la ministra de Defensa, Margarita Robles, para tratar, entre otras cuestiones, los programas compartidos entre el Ejército y estas empresas.

El Ejecutivo autorizó el pasado 22 de enero a Fernando Ángel García y García de las Hijas, jefe del mando de apoyo logístico del Ejército de Tierra a fichar por Indra. Francisco González-Espresati Amian asesorará a Indra en materia de defensa y en el ámbito aeroespacial; fue dispensado para esta actividad el 26 de diciembre. A principios de febrero, Indra compró Hispasat, que cuenta con una filial de defensa, Hisdesat, considerada clave para Indra en su apuesta de futuro. Este ejecutivo no sólo asesorará a Indra, sino también a Telespazio, otra empresa italiana del sector espacial propiedad de Leonardo y Thales, competidores de Indra.

Por otro lado, Escribano, segundo máximo accionista de Indra tras la SEPI, ha incorporado a Fernando García González-Valerio, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa.

No son los únicos altos cargos autorizados a trabajar en el sector privado antes del periodo de enfriamiento en el que la ley entiende que podría haber conflictos de interés. La expresidenta de Adif, María Luisa, Domínguez González, será la chief project management officer en HFR-High Frequency Rail, una red de trenes de alta velocidad que opera en Canadá.

Por su parte, el expresidente de Cofides se ha ido a la gestora de capital riesgo española Nazca. La lista no termina ahí. El embajador español en Nigeria, Juan Ignacio Sell Sanz, fue autorizado el pasado 22 de enero para marcharse a Airbus.

En la lista publicada por el Gobierno aún no aparece el nombre de Raül Blanco. El que fuera presidente de Renfe y exsecretario general de Industria fichará por Sapa Placencia, otro de los accionistas de referencia de Indra, según desveló este medio la pasada semana.

Entre los que lograron dispensa recientemente para irse a la privada también está la exministra de Igualdad y una de las líderes de Podemos, Irene Montero, que fue autorizada para colaborar con la productora del programa de televisión presentado por Risto Mejide, Todo es Mentira. En dicho programa también colaboró el exministro, José Luis Ábalos.

Por último, Paco Polo, alto comisionado para España Nación Emprendedora, ha saltado al ámbito privado para dedicarse a la práctica profesional de mentoría estratégica. Polo fue previamente secretario de Estado para el Avance Digital bajo el ministerio de Economía liderado por Nadia Calviño. Antes de entrar al Gobierno había creado la plataforma Actuable, que se fusionó con Change.org para formar la mayor plataforma de activismo digital del mundo.

Antes de estos nombramientos, el Gobierno había autorizado en 2023 y 2024 a diversos altos cargos también para ir a consultoras, como Acento, liderada por el exministro José Blanco o Redondo y Asociados, fundada por el exjefe de Gabinete de Pedro Sánchez, Iván Redondo.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_