_
_
_
_
Compensación

DaimlerChrysler deberá pagar 232 millones a sus antiguos accionistas

La justicia alemana ha determinado que la firma de coches debe compensar con 232 millones a varios accionistas de Daimler-Benz al considerar que no se les pagó lo suficiente por la fusión con Chrysler en 1998.

La Audiencia Provincial de Stuttgart ha dado la razón a 16 accionistas de la antigua Daimler-Benz, que se vieron forzados a vender su participación del 1,8% en la empresa a un precio obligatorio de cambio que nunca consideraron adecuado en la fusión con Chrysler en 1998. El tribunal ha establecido que DaimlerChrysler debe compensar a estos inversores con un total de 232 millones de euros o 22,15 euros por acción al considerar que se les pagó demasiado poco en la transacción que dio lugar al quinto fabricante mundial de automóviles.

DaimlerChrysler opina que esta sentencia es totalmente inapropiada y ha anunciado que está dispuesta a tomar las medidas legales pertinentes para recurrirla. La compañía ya se había negado a aceptar un acuerdo anterior por el cual debía pagar 19 euros por acción a este grupo de inversores, lo que suponía una cifra más favorable pues no llegaba a los 200 millones de euros.

Este es sólo uno de los frentes que dejó abiertos la fusión con Chrysler. A este caso hay que sumar la demanda presentada en Estados Unidos por el inversor multimillonario Kirk Kerkorian, quien acusa a Daimler-Benz de haber presentado la operación como una fusión entre iguales para conseguir un precio más bajo y evitar pagar las primas de control que son obligatorias en caso de opa. Kerkorian, que era el principal accionista de Chrysler en el momento de la operación, pide una compensación de 1.000 millones de dólares. Una primera sentencia en 2005 le fue contraria, pero actualmente está pendiente de una apelación presentada para que se revise el caso.

A pesar de todas las disputas legales, DaimlerChrysler mantiene que el precio pagado en 1998 fue el adecuado en una transacción que supuso el desembolso de 36.000 millones de dólares (unos 28.000 millones de euros). De todos modos, los analistas no creen que el desembolso de los 232 millones de euros afectase en exceso a los resultados de la compañía germano americana, pues consideran que puede ser cubierta con una provisión sin demasiada dificultad.

'Incluso si no han realizado reservas para resolver este tema y se ven obligados a reflejarlos en sus ganancia, el impacto sería de 23 céntimos por acción, lo cual no es muy significativo', asegura Tim Schuldt, analista de DZ Bank a Reuters.

El primer impacto negativo se hizo notar ayer en la Bolsa de Fráncfort. La compañía, cuya valoración en los mercados ha bajado un 43% desde su primer día de cotización en noviembre de 1998, vio cómo sus acciones caían hasta un 2,6% a primera hora de la sesión para recuperarse levemente a lo largo de la jornada. Finalmente, cerró a 40,96 euros por acción, lo que representa una caída del 1,25%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_