_
_
_
_
Consumo

El tabaco barato ya controla el 15% del mercado

Las cajetillas de tabaco barato controlan, a 31 de julio, una cuota de mercado superior al 15%. Aunque a lo largo de 2006 su presencia ha ido decreciendo, están aún muy por encima del 9,5% que alcanzaban hace un año. Las dos marcas baratas más vendidas son británicas: JPS, de Imperial Tobacco y Pall Mall, de British American Tobacco; ambas cuestan 1,85 euros.

Las marcas de tabaco baratas siguen pisando fuerte. Aunque la guerra de precios de principios de año queda ya lejos, las marcas de bajo coste (las que se comercializan a menos de 1,85 euros) aún controlan un importante nicho de mercado. Según los datos de los siete primeros meses de 2006 publicados por el Comisionado para el Mercado de Tabacos, su cuota supera el 15,1%.

Hace ahora un año, cuando comenzaba la expansión de las cajetillas más económicas, esas mismas marcas controlaban el 9,58%. Aunque su presencia sigue siendo importante, en lo que va de 2006, ha ido declinando ya que en enero su cuota alcanzaba el 15,3%.

La importancia de las enseñas baratas es especialmente significativa si se compara con las principales marcas del mercado. Marlboro, de la tabacalera estadounidense Philip Morris, alcanzaba hasta julio una cuota del 16,735%, cuando hace un año controlaba el 17,247%. De esta manera, la cuota de la cajetilla más vendida sólo supera en algo más de un punto y medio porcentual al conjunto de marcas baratas y éstas sobrepasan en casi cinco puntos a la segunda enseña del mercado, Fortuna. La principal marca de Altadis alcanzaba a 31 de julio el 10,9% del mercado, después de caer más de 4,6 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2005. Pero la irrupción del bajo precio no afecta sólo a las dos cajetillas líderes, Chesterfield, Ducados Negro, Camel y L&M también ven como se recorta su presencia en el mercado.

Si las marcas más tradicionales pierden terreno otras lo ganan. Ducados Rubio, la enseña que Altadis lanzó para competir con el tabaco barato y que ahora cuesta 2 euros, controlaba en los siete primeros meses del año el 7,139% del mercado. Si ahora es la quinta cajetilla, en julio de 2005 su cuota se situaba en el 0,341%.

Según el ranking de marcas más vendidas, de las 20 primeras posiciones, seis corresponden a enseñas del segmento más bajo: John Player Special (JPS), Pall Mall, Elixyr, Coronas Rubio, Bullbrand y American Jean's. Juntas se reparten el 12,1% del segmento de cigarrillos.

La reina de las cajetillas económicas es JPS. La marca de Imperial Tobacco, ocupa el noveno puesto del ranking con una cuota del 4,194%. Hace un año la enseña británica sólo alcanzaba el 1,79%. Durante los siete primeros meses del año se vendieron más de 106,5 millones de cajetillas JPS, que en valor representaron 183,9 millones de euros. Sin embargo, en los últimos dos meses sus ventas han experimentado un retroceso. Si en mayo se vendieron 18,9 millones de paquetes de JPS, en julio se comercializaron 14,5 millones, un 23% menos.

La segunda marca barata más vendida también es británica: Pall Mall. Comercializada por British American Tobacco (BAT), ocupa el undécimo puesto del ranking. En el ultimo mes alcanzó una cuota de mercado del 3,495%, con más de 88,7 millones de cajetillas vendidas, que en valor alcanzaron los 152,3 millones de euros. En julio de 2005, la cuota de Pall Mall sólo alcanzaba el 0,253%. Aunque en julio sus ventas han retrocedido respecto a junio (un 5,3%), en lo que va de año, el incremento de la comercialización de Pall Mall ha sido del 115% (desde 6,9 millones de cajetillas en enero hasta 15 millones en julio). Por detrás, las siguientes marcas baratas más vendidas son Elixyr, con una cuota del 1,56%, Coronas Rubio (1,46%), Bullbrand (0,719%) y American Jean?s (0,710%).

El sector, especialmente los estanqueros, sigue reclamando nuevos incrementos de las tasas sobre el tabaco. Su objetivo, que al subir el impuesto mínimo, las marcas de bajo coste se vean obligadas a subir su precio hasta los dos euros. Según los datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos, en el mercado aún se pueden encontrar hasta 68 referencias con precios iguales o inferiores a 1,85 euros.

Escaso margen

Con el actual impuesto mínimo, fijado desde febrero en 55 euros por cada 1.000 cigarrillos, dejaron de ser rentables todas aquellas cajetillas comercializadas a menos de 1,65 euros. Sin embargo, en el mercado aún hay enseñas más baratas, como American House, a 1,25 euros.

Las ventas de cigarros descienden un 12%

En los siete primeros meses del año las ventas de cigarrillos se han resentido un 3,49% en comparación con el mismo periodo de 2005, pero no son las únicas que descienden. Según los datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos, la comercialización de cigarros desde que entró en vigor la ley del tabaco en enero ha experimentado un retroceso del 12%, ya que ha pasado de 633,3 millones de unidades hasta 557,2 millones.La comunidad autónoma donde más cigarros se consumen es Cataluña, con 118 millones de unidades, un 15,7% menos que hasta julio del pasado año. En Cataluña se vende casi el doble de cigarros que en el País Vasco (66 millones) y Andalucía (61 millones), que son la segunda y la tercera Comunidad donde más unidades se comercializan. En cuanto a marcas, las más vendidas son Farias, Calypso y Montecristo.En lo que va de año también han descendido las ventas de tabaco para liar y para pipa, un 3,7% y un 7,6%, respectivamente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_