_
_
_
_
Máximo

BBVA marca máximo histórico entre confusos rumores de opa

SG, Citigroup y HSBC sonaron ayer como posibles compradores de BBVA. El mercado no concedió excesivo crédito al rumor, aunque bastó para que el valor lograra la mayor subida del Ibex, hasta tocar los 17,65 euros por título

El sector bancario se ha echado a la espalda buena parte de la recuperación que disfruta el Ibex 35 en los últimos días. BBVA alcanzó ayer su máximo histórico al cerrar en los 17,65 euros, tras un alza del 2,14%, mientras que Santander, que finalizó la jornada en los 12,12 euros, se aproxima a los 12,4 del máximo de este año, alcanzado en marzo. Aún queda a una distancia del 3,7% respecto a sus máximos históricos (12,57 euros por título) que, como en el caso de BBVA, habían quedado atrás en el año 2000.

BBVA fue el claro protagonista de ayer ante los rumores que apuntaban a que la entidad podría ser objetivo de opa. El volumen negociado sobre BBVA ascendió a 572,62 millones de euros, la cuarta parte del total negociado en la Bolsa española. En el parqué sonaron los nombres de Société Générale, Citigroup y HSBC como posibles compradores, sin que ninguno de los implicados quisiera pronunciarse al respecto. Tan variados y tan numerosos eran los pretendientes que la hipótesis perdió fuste a lo largo de la jornada y el alza se desinfló, aunque recobró fuerza al cierre, en que BBVA volvió a tomar impulso. 'El rumor tiene poca credibilidad aunque le ha venido bien a BBVA. El banco lo había hecho mejor que Santander hasta las elecciones presidenciales de México -a principios de julio-. BBVA recupera ahora la ventaja relativa que tenía sobre Santander', explica Carlos García, de ING Financial Markets. En lo que va del mes de agosto, BBVA se ha revalorizado el 6,07%, el segundo mayor avance del Ibex y sólo superado por NH Hoteles, que gana en el mes el 11,4% gracias al impulso que ha dado a su cotización el regreso al selectivo, justo en el día de ayer.

Carlos Berastain, de Deutsche Bank, coincide en dar 'poca credibilidad' a los rumores que circulaban ayer sobre BBVA, propios de jornadas de agosto escasas en referencias. 'BBVA no cree en las fusiones entre iguales' apunta el analista, que añade aun así que 'no sería descabellado un acuerdo con SG. Son complementarios geográficamente y a ambos les gusta Asia', pese a que el tamaño del banco francés sea inferior al del español.

Rumores aparte, los dos grandes bancos españoles resultan ahora más atractivos por valoración que muchos de sus vecinos europeos. Crédit Agricole, BNP Paribas o SG acumulan alzas en el año superiores al 20%, entre las mayores del Euro Stoxx 50, frente al 17,04% que lleva ganado BBVA o el 8,7% de Santander. 'Los bancos españoles están muy bien provisionados ante un posible repunte de la morosidad por el alza de tipos. Las perspectivas para 2007 son bastante buenas', añaden en Deutsche Bank.

La banca mediana aún purga los excesos

La banca mediana se muestra en un discreto segundo plano ante el avance de las últimas jornadas de los blue chips bancarios, en especial BBVA. Los movimientos accionariales que meses atrás dispararon la cotización de Bankinter o Popular han perdido intensidad, aunque el banco que preside Ángel Ron disfrutó el miércoles de un avance del 1,1% tras conocer que la Sindicatura de Accionistas ha elevado su participación.Los medianos aún deben salvar distancias hasta sus máximos anuales. Sabadell, que acumula un ascenso en lo que va de año del 28,3%, cotiza un 4,2% por debajo del máximo anual alcanzado en mayo.Bankinter, sin noticias recientes de la rivalidad de sus dos principales accionistas (Jaime Botín y Ram Bhavnani) por elevar su participación, aún debe subir el 6,5% para recuperar máximos del año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_