_
_
_
_
5D. Para invertir
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Sacar partido de las opas a Metrovacesa

La batalla interna por el control de Metrovacesa beneficia al minoritario. La lucha de poder entre el presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, y la familia Sanahuja, principal accionista con el 24,29% del capital, ha dejado sobre la mesa dos jugosas ofertas parciales a 78,1 y 80 euros -esta última mejorada a 90 euros pero aún sin aprobación- que abren oportunidades de inversión en un valor que cotiza a 70,6 euros.

El inicio de esta pugna de poder se remonta al 1 de marzo cuando los Sanahuja, a través de Cresa, lanzaron una opa sobre el 20% a 78,1 euros. Entonces la acción cotizaba a 62,5. El elevado precio de la oferta no fue obstáculo para que Rivero, dueño del 6,5% del capital, junto con el empresario Bautista Soler, uno de los principales accionistas individuales con el 5,6%, lanzaran una contraopa el 5 de mayo a 80 euros.

Esta semana los Sanahuja optaron por mejorar su oferta inicial en la subasta a sobre cerrado, al elevarla del 20% al 26% a un precio de 90 euros, con el compromiso de desprenderse un 0,29% mediante dos propuestas para evitar rebasar el 50% del capital y verse obligados lanzar una opa sobre el 100%. Una artimaña que no acaba de convencer al mercado, que se decanta por el éxito de Rivero. La acción cotiza a 70,6 euros.

A la espera de la CNMV

Las opciones para los minoritarios han mejorado pero el proceso queda en suspenso hasta setiembre cuando la CNMV se pronuncie sobre la oferta mejorada de Cresa.

Rivero ya no puede dar marcha atrás aunque los Sanahuja pueden optar por retirarse hasta siete días antes de que venza el plazo de aceptación el 20 de setiembre.

Los minoristas, con todo, se encuentran ante la posibilidad de acudir a una o dos ofertas. Y al tratarse de opas parciales se pueden beneficiar ya que la ley da prioridad a la venta de pequeños paquetes de acciones. Las reglas establecen que un 25% de la oferta se reparta a partes iguales entre los accionistas que quieran vender mientras que el resto se distribuya de forma proporcional al número de aceptaciones. Eso garantiza la posibilidad de ganar dinero al minoritario, al permitirle aprovechar con la venta la diferencia entre el precio de mercado y el la opa, algo que no interesa tanto al gran inversor. El problema radica en que se prevé que más del 26% del capital acuda a la opa por el precio. Y cuantos más accionistas menos a repartir.

A finales de 2005 Metrovacesa contaba con 28.000 accionistas pero fuentes del mercado estiman que esa cifra se ha doblado y prevén que aumente más. En 2003 con la opa de Bami llegó incluso a superar los 100.000.

Una oferta por el 26% dejaría 6,6 millones de títulos para el prorrateo. En caso de que 50.000 accionistas acudieran ello garantizaría la venta de 132,3 títulos. En este supuesto la diferencia entre el precio actual y el de la oferta garantizaría una plusvalía de 1.243 en la opa de Rivero. Una cifra que caería cuantos más accionistas (ver cuadro).

El riesgo está en comprar demasiado, no poder vender la parte deseada y encima sufrir un brusco bajón de la cotización tras la oferta, algo que explicaría que la acción aún cotice lejos de 80 euros.

Suspense en la pugna por Europistas

El baile de opas que domina en el mercado también ha dado de lleno a Europistas, el único grupo español de autopistas cotizado que no tiene accionista de control. La semana pasada Sacyr Vallehermoso plantó cara a Isolux y junto a las tres cajas vascas -BBK, Kutxa y Vital-, propietarias del 32,3%, lanzó una contraopa por la compañía a 6,13 euros, un precio un 19,5% superior al de su rival.La CNMV ha aprobado la oferta de Isolux a 5,13 euros, mientras que Sacyr está a la espera de recibir el visto bueno, previsiblemente en septiembre. Una operación, que de salir adelante, supondría una vía para sacar a Bolsa su filial de concesiones Itinere. El mercado, entretanto, apuesta por una oferta mejorada, como refleja la acción, a 6,35 euros. Isolux ya ha afirmado su disposición a contraatacar pero no lo tiene fácil. Es previsible, además, que Cintra le presione para evitar cumplir el acuerdo por el que le vendería el 27% del capital de Europistas a 5,13 euros. En el mercado tampoco se descarta que Isolux finalmente opte por participar en la fusión y entrar en el accionariado de Itinere.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_