_
_
_
_
Compra

El rival americano de Telefónica entra en Portugal Telecom

El gran enemigo latinoamericano de Telefónica entra en la Península. Telmex, la operadora mexicana propiedad del magnate Carlos Slim, anunció el viernes al regulador luso que se ha hecho con el 3,4% de Portugal Telecom, el socio de la compañía española en Brasil.

La participación adquirida en el mercado por Teléfonos de México tendría un valor aproximado de 383 millones de euros a precios de mercado. Las acciones de la compañía recibieron la noticia con una caída del 0,3% en la sesión del viernes.

Esta participación otorga a Telmex unos derechos de voto del 3,4% en el grupo luso. Esta cifra supera el umbral del 2%, que delimita las operaciones de compra que han de ser reguladas a la CMVM, el regulador portugués.

Telmex ha comprado su participación del 3,4% a través de dos operaciones.- En primer lugar, compró 20,6 millones de acciones por parte de la firma Controladora de Servicios de Telecomunicaciones (representativas del 1,82% del capital). Por otra parte, adquirió 17,81 millones de títulos realizada por Banco Inbursa (el 1,57% del total de participaciones).

Lo cierto es que Portugal Telecom se ha convertido en pieza codiciada para inversoras, sobre todo desde que Sonaecom SGPS, su rival doméstico en el negocio de telefonía móvil, lanzara una opa hostil por la operadora lusa, por la que ofrece unos 10.700 millones.

Así, la firma neoyorquina Paulson & Co., el inversor portugués José Berardo y la firma de capital riesgo Ongoing Strategy -portuguesa también pese a su nombre- han anunciado respectivas operaciones de compra en el capital que superan el 2%.

Muchos accionistas

En la actualidad, los principales accionistas de PT son la propia Telefónica (con el 9,96% del capital), Brandes Investments Partners (8,51%), el Grupo Banco Espírito Santo (8,36%), el Grupo Caixa Geral de Depósitos (5,14%), Telmex (3,406%), Paulson & Co (2,435), Fidelity Group (2,09%), Fundación José Berardo (2,07%) y Ongoing Strategy Investments (2%).

Telmex, además, ha medido la entrada en el accionariado, dado que el proceso de la opa de Sonaecom, ahora mismo en fase de estudio por parte de las autoridades de la competencia.

La toma de posiciones de Slim en Portugal Telecom crea, además, una situación curiosa.

La operadora lusa y Telefónica son los propietarios de Vivo, el líder del mercado de telefonía móvil en Brasil. Uno de sus principales rivales es Claro, la filial de América Móvil, el brazo de Slim en el negocio celular.

Slim, además, es uno de los pocos contendientes con los que ha encontrado Telefónica en Latinoamérica y que ha sido capaz incluso de arrebatarle preciadas adquisiciones. Así, gracias a su presencia en Portugal Telecom, Slim tendrá una cierta voz en la gestión de uno de sus rivales en el mayor mercado de telefonía móvil de Suramérica.

Sobre todo, en un momento en el que Vivo está sufriendo continuas pérdidas de cuota de mercado en el país a manos de TIM (filial de Telecom Italia) y de Claro.

Slim es el único que hace sombra a Telefónica en la región en número de clientes. América Móvil cerró el primer semestre con 107 millones de clientes en el continente, y un beneficio neto de 1.496 millones de euros, aproximadamente, el 62,3% más. Móviles cuenta con 101 millones de clientes totales, 76,2 millones en Latinoamérica.

Rivalidad entre empresas

Telefónica y las dos compañías de Carlos Slim en el negocio de la telefonía, Telmex y América Móvil, han protagonizado una encarnizada lucha por el crecimiento en la región.La última batalla, eso sí, la ganó la compañía española con la adquisición de Colombia Telecom por unos 300 millones de euros. æpermil;sta, según el presidente César Alierta, ha sido la última compra de Telefónica en la región. El penúltimo, romper el monopolio que mantiene Slim en el negocio de telefonía fija en México.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_