La nueva ley despide las ofertas parciales
La nueva normativa de opas sólo contempla ofertas obligatorias por el 100% del capital y se lanzarán cuando un accionista supere el 30% de los derechos de votoEn portada
La nueva normativa de opas que prepara el Gobierno y que entrará en vigor el año que viene beneficiará al pequeño accionista, según los expertos. El viernes el Consejo de Ministros envió al Consejo de Estado el anteproyecto de Ley de opas, un texto que implanta en España la directiva comunitaria y que se tramitará por la vía de urgencia. Se eliminan las opas parciales y se simplifican las normas que, en ocasiones, han invitado a las empresas a forzar la normativa. Con todo, y como ya reza el refrán, hecha la Ley, hecha la trampa, sobre todo en mercados que mueven tanto dinero como el de las compras de empresas.
Los analistas consideran que, sobre todo, la Ley -que traspone la directiva comunitaria- simplificará las reglas del juego. Sólo contempla opas por la totalidad del capital, cuando un accionista rebasa el umbral del 30%. Se acabaron las ofertas parciales obligatorias. Un cambio notable sobre el complejo sistema actual, en el que cuando un accionista rebasa, o tiene intención de rebasar, el 25% del capital o nombra a más de un tercio de los miembros del consejo, debe lanzar una opa por el 10% de la empresa. Si alcanza el 50% del capital o más de la mitad del consejo, la opa es por el 100%.
Esta eliminación de las opas parciales obligatorias también es bien vista. 'Al final servían para tomar el control sin que el minoritario reciba prima por ello', señala Carlos Gardeazábal, director de los servicios jurídicos de BNP Paribas. Así, buena parte del rosario de opas sobre empresas cotizadas que ha acogido la Bolsa española en los últimos meses no será posible en 2007. Estas operaciones, sobre el 10% o el 20% del capital, han movido 7.200 millones de euros en tres años, se pusieron en marcha gracias a la normativa de 2003.
En muchas de ellas se ha forzado la norma. Metrovacesa, que fue adquirida sin lanzar opa, es un caso paradigmático. El grupo Sacresa tiene el 24% del capital, lo justo para no tener que lanzar opa parcial obligatoria. Lanzó una voluntaria sobre el 20% para llegar al 44% y tomar el control de la empresa sin opar por el 100%. El presidente Joaquín Rivero, que tiene el 6,7%, respondió con una contraopa a mayor precio por el 26%. ¿Por qué el 26%? Porque la norma obliga a que si Cresa responde, lo haga por un porcentaje igual o superior. Y como 24 y 26 suman 50, tendría que lanzar una opa por el 100% al superar el 50% de capital. Cresa aseguró después que vendería acciones de su 24% para lanzar después opa por el 26%, pero la CNMV no lo ha permitido.
'Mi opinión es que sociedades que tengan entre un 20% y un 30% de otras aprovecharán, de aquí a que se apruebe la normativa, para aumentar hasta más allá del 30% y consolidar su posición. Podremos ver más opas parciales', señala Gardeazábal. La norma fija un periodo transitorio de dos años durante el cual accionistas con más del 30% no podrán aumentar participación sin lanzar opa. Pero al ir por encima del 30% se consolidan como primeros accionistas -otro inversor tendría que lanzar opa sobre el 100%- y podrán reforzar el control dos años después.
'Algunas cuestiones provocaban cierta confusión entre clientes extranjeros', comenta un abogado, 'y cuando venían a comprar una empresa cotizada no entendían muy bien el sistema'. Sobre todo el de opa previa, según el cual hay que lanzar una opa antes de tomar el control de una empresa, en función de sus intenciones. 'El nuevo es más homologable al de otros países; permite comprar un paquete accionarial y, después, lanzar la opa', apunta. Las normas sobre consejeros también añadían incertidumbre al mercado, pero no se llegaron a aplicar, es decir, ninguna sociedad se vio obligada a lanzar una opa como consecuencia de nombrar consejeros.
Asimismo, se introducen las compraventas forzosas. Cuando una sociedad supere el 90% de capital en otra, el pequeño accionista puede forzar al principal propietario a recomprarle las acciones a un precio equitativo, y viceversa, el gran accionista puede forzar la compra al minoritario. Una norma de origen anglosajón que ayuda a evitar situaciones de baja liquidez.
La mayor claridad en la norma debería ayudar al mercado de compras de empresas, con las consiguientes ventajas para el pequeño accionista. Los expertos, eso sí, señalan que se podría haber ido más allá en la prohibición de blindajes. 'Cuanto más blindajes habrá menos inversión. Creo que es así de sencillo. A nadie le gusta tener acciones sin derecho a voto. Pero también quiero resaltar otro aspecto positivo: deja una CNMV con un papel muy fuerte, y eso me parece bien', señala un abogado. En cualquier caso, buena parte de las reglas del juego, como el régimen de ofertas y contraofertas, queda pendiente del desarrollo reglamentario.
Los analistas creen que antes de que se apruebe el nuevo régimen, que se prevé para 2007, algunas empresas traten de consolidar posiciones cercanas al 50% del capital
Las diferencias con Europa, en los blindajes
La barrera del 30% a partir de la cual un accionista está obligado a lanzar una opa sobre la totalidad del capital de una compañía es la norma en el contexto europeo. La norma que prepara el Gobierno es la transposición de la directiva europea, y el citado umbral oscila entre el 30% y el 33% en los países que han aplicado la nueva norma, que sólo admite ofertas por el 100%. La diferencia respecto a Europa es la posibilidad de que las empresas se blinden antes o después de recibir una oferta. La directiva deja más margen a los países al hablar de los blindajes de las empresas. La Ley española admitirá alguno de ellos -como requisitos para acceder al consejo o derechos de voto-, pero también permitirá que éstos se puedan suprimir cuando se llegue al 66% del capital. Por otra parte, las medidas de defensa prohibidas -como ampliaciones de capital- se admiten si el Estado de la empresa opante las permite.