_
_
_
_
CincoSentidos

Explosión de festivales

N o es una novedad: ya casi nada queda del espíritu rebelde del rock. Los festivales se reproducen a lo largo y a lo ancho de toda España, con mayor intensidad durante el verano, y muchos adoptan como nombre las marcas que los patrocinan, como el FIB Heineken y el Estrella Damn Primavera Sound. Pero junto a ellos y de aquí a septiembre, se desarrollarán el Summercase, el Bilbao Live Festival, el Creamfields Andalucía, el Festival Contemporánea de Alburquerque, el Azkena Rock Festival de Vitoria, el Natural Music Festival. Y la lista continúa.

Este viernes y sábado, y como alternativa estival al ya conocido Wintercase, se llevará a cabo la primera edición del Summercase, simultáneamente en Barcelona (en El Parc del Fòrum) y en la localidad de Boadilla del Monte, Madrid, más exactamente en Viñas Viejas. El cartel será el mismo para las dos ciudades, y estará repartido entre el pop-rock independiente y la música electrónica. Actuarán -en los cuatro escenarios montados- Primal Scream, Belle & Sebastián, New Order, Chemical Brothers, Daft Punk y Massive Attack, junto a otros muchos.

Sus organizadores aseguran que el festival nació con vocación de continuidad, algo que se intuye por el nivel de los grupos que lo inaugurarán. La inversión aproximada es de 8 millones de euros.

Los jóvenes que van al Festival de Benicàssim gastan seis millones de euros

Juan Siguero, concejal de Hacienda de Boadilla del Monte, se muestra satisfecho de la proyección nacional que alcanzará el municipio. 'Lógicamente, será beneficioso para la marca Boadilla del Monte, porque significará un mayor conocimiento de la ciudad'.

Casi en paralelo al Summercase pero con un día más de extensión -arranca mañana-, se desarrollará por primera vez el Bilbao Live Festival. Su cartel es un poco menos pretencioso que el Summercase: a los dos escenarios armados se subirán los devaluados Guns N' Roses, The Cult, Ben Harper, Placebo, The Pretenders y Andrés Calamaro, entre varios otros. Serán 40 artistas en total. El lugar: el nuevo parque Kobetamendi.

La semana próxima, la ciudad de Benicàssim (Castellón) será sede de la XII Edición del FIB Heineken, reconocido mundialmente y que este año se realiza entre el 20 y 24 de julio.

Grandes del rock como The Cure, Kraftwerk y Nick Cave and the Bad Seeds, que han marcado una época y todavía influyen en jóvenes roqueros, ya se han subido a esos escenarios. Para este año, el FIB promete una edición 'histórica'. Y es que el cartel combina a grupos legendarios como The Pixies, Morrissey (The Smiths), Madness y Depeche Mode, junto a nuevos nombres del rock, como The Strokes y Franz Ferdinand. Los abonos se agotaron el 31 de mayo.

Carlos Díaz, coordinador de festivales del municipio de Benicàssim, admite que aunque el Estado patrocina el FIB con 600.000 euros, la realización del festival 'significa una promoción internacional del ayuntamiento, además de beneficiar a toda la hostelería'. Según estima, durante su estancia en Benicàssim, los jóvenes gastan unos 6 millones de euros.

Pero también hay oferta para otro tipo de oídos: el Festival Contemporánea de Alburquerque, Badajoz, se desarrollará entre el 28 y el 29 de julio. La Buena Vida, La Casa Azul y Montevideo son sólo algunos de los grupos que actuarán.

El 12 de agosto tendrá lugar el Creamfields Andalucía, en la Playa de Villaricos, Almería, con el dúo Pet Shop Boys como protagonista. Cerca de allí y con un cartel muy similar al de Bilbao, empieza mañana el Natural Music Festival, en El Ejido. Y entre el 31 de agosto y el 2 septiembre, en Vitoria, el Azkena Rock Festival oferta como plato principal ver a los Pearl Jam.

Más conciertos en vivo, con mayor cantidad de asistentes

Según datos de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), tanto los festivales como la asistencia de público a éstos y a los conciertos de música en vivo en general, se han ido incrementando en los últimos años. Por ejemplo, el año pasado se superó la cifra conseguida hace años de 23,6 millones de espectadores en vivo, al alcanzar los 24,3 millones. Además, hubo un 10% más de conciertos de música popular en 2005 que en el año anterior, lo que significó un incremento de 126.000 actuaciones musicales.

Jaume Alemany, director de Marketing de Estrella Damn, asegura que el consumo de cerveza durante un festival de rock es irrelevante medido en litros, pero que la empresa está presente en ellos porque 'nos interesa dar una imagen de marca cercana al target joven', principal consumidor de este tipo de eventos. Por eso, la compañía negoció con los organizadores del Primavera Sound la inclusión de la marca en el nombre del festival.

Archivado En

_
_